Un polideportivo será el primer refugio temporal para la mayoría de los adultos
Cruz Roja habilita en Cheste alrededor de 250 literas dobles en un espacio de unos tres mil metros cuadrados para los primeros días
ignacio cabanes | Valencia
En unas 250 literas dobles, bajo el techo de un pabellón deportivo de unos 3.000 metros cuadrados situado en el complejo socioeducativo de Cheste (Valencia), después de una buena ducha y ya mudados con la ropa que Cruz Roja les había entregado nada más llegar al puerto de Valencia junto al kit de ayuda básico. Así pasaron su primera noche, ya en tierra firme, después de días de penurias en el mar, la mayor parte de los inmigrantes del "Aquarius".
Este polideportivo será apenas un refugio temporal durante unos días mientras se realizan las gestiones pertinentes para dar acogida a estas personas, que serán reubicadas en centros y viviendas sociales durante los 45 días de permiso de estancia que el Estado les ha concedido mientras se trabaja "caso por caso" en sus solicitudes de asilo o residencia.
Los primeros en llegar al complejo de Cheste fueron hombres procedentes del barco italiano "Dattilo". El autobús en el que iban, algunos de ellos asomados a las ventanillas sin perder detalle del lugar al que los llevaba su transporte, iba custodiado por dos vehículos de la Policía Nacional.
El amplio complejo, vigilado por seguridad privada y agentes de la Policía Autonómica, se convirtió ayer en un búnker para mantener a la prensa alejada del lugar. De hecho, se dio indicaciones a los autobuses para entrar por un camino posterior próximo a la zona deportiva, y así evitar la entrada principal.
Durante toda la mañana hubo un gran trasiego de personal de Cruz Roja y de camiones con material, alimentos y otros productos de primera necesidad. De igual modo, junto al pabellón donde se alojará temporalmente al grueso duro de los refugiados se instaló una garita prefabricada a modo de almacén.
Ayudados en todo momento por trabajadores sociales, voluntarios de Cruz Roja e intérpretes, los inmigrantes fueron acompañados a la zona de duchas del campo de fútbol, por turnos, para que pudieran lavarse y cambiarse de ropa. "Después de tantos días sin poder asearse, con la misma ropa, estaban deseando poder tener agua limpia", remarcaba una voluntaria. Sus rostros de felicidad, con una bolsa con productos de higiene en una mano y el calzado en la otra, reflejaban la satisfacción de poder hacer frente a una necesidad tan básica como el aseo personal.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir