Vídeo: El año del 'procés' y de los atentados yihadistas
El intento de independencia en Cataluña y el regreso del terrorismo islamista a España marcaron 2017
A.R. | EFE
El desafío al Estado del independentismo catalán ha sido el gran protagonista del año que acaba en el panorama nacional, junto con los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils. El intento de secesión del Gobierno de Carles Puigdemont, en sus sucesivos capítulos, se desencadenó sobre todo desde septiembre, con la aprobación de las leyes del referéndum y de 'desconexión', y se prolongó durante algo más de un mes en un convulso crescendo, especialmente durante la consulta del 1-O, hasta la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno.
No en vano, el término 'Cataluña' y otros asociados al 'procés' han sido los más buscados por los españoles en google a lo largo de 2017
Cataluña siguió centrando la atención en noviembre y diciembre, pero ya en un proceso de mayor normalidad, hasta las elecciones del 21-D. Tras de sí, el proceso deja graves investigaciones abiertas, aunque cada vez más centralizadas en el Tribunal Supremo, excargos en prisión preventiva, como el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, el expresidente, Carles Puigdemont huido en Bélgica, y decenas de imputados.
Atentados yihadistas
Sin embargo, España se conmocionó especialmente por el regreso del terrorismo yihadista, que segó la vida de 15 personas en los atentados de Barcelona y Cambrils, la peor matanza en España desde el 11M.
Younes Abouyaaqoub, un joven de 22 años y vecino de Ripoll (Girona), fue quien causó el terror en Barcelona cuando hacia las 17.00 horas del 17 de agosto embistió con una furgoneta a decenas de personas que paseaban por la céntrica Ramblas.
En medio de escenas de pánico, Abouyaaqoub abandonó la furgoneta, huyó a pie, abordó a un joven que iba a aparcar su coche, le mató a puñaladas, le colocó en los asientos traseros y burló un control de los Mossos en la Diagonal.
Hacia las tres de la madrugada cinco terroristas arrollaron con un turismo a varias personas en Cambrils (Tarragona) -causando un muerto y media decena de heridos- pero fueron abatidos por los mossos. Tras cuatro días de fuga, la policía autonómica mató también a Abuyaaqoub.
Iñaki Urdangarin, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy
Además, 2017 vio cómo Iñaki Urdangarin era condenado por corrupción a 6 años y 3 meses de cárcel y la Infanta Cristina es absuelta en el caso Nóosaso Nóos.
Igualmente relevante fue el regreso de Pedro Sánchez a la secretaría general del Pedro SánchezPSOE.
El suicidio de Miguel Blesa, la declaración como testigo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el juicio de caso Gürtel o el fallecimiento en Argentina del fiscal general el Estado, José Manuel Maza, fueron otras de las noticias que han marcado el año.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo