La agenda del extesorero de Convergència revela citas "sistemáticas" con constructores
Según recoge el sumario del "caso 3%", sus reuniones con adjudicatarias coincidirían en el tiempo con donaciones a una fundación afín al partido
E.P. | Barcelona/Madrid
El análisis de la agenda electrónica personal del extesorero de CDC Andreu Viloca ha desvelado las "reuniones sistemáticas" que mantenía con los empresarios que, supuestamente, a cambio de las adjudicaciones de obras públicas daban dinero al partido camuflado como donaciones a la fundación afín Catdem, que él mismo presidía.
Un escrito de la Fiscalía incluido en el sumario, a parte del cual tuvo acceso Europa Press, concluye que las donaciones coincidían en el tiempo con reuniones entre los empresarios y Viloca, quien hacía "un especial y anómalo seguimiento" de las adjudicaciones y licitaciones otorgadas por entidades públicas gobernadas por CDC a nivel local, provincial y autonómico.
Viloca era el "mediador/conseguidor político", según concluyen los fiscales Fernando Bermejo y José Grinda en un escrito de 2015 en el que pedían las detenciones que luego se practicaron de, entre otros: Viloca, el entonces director de Infraestructures.cat Josep Antoni Rosell; el también extesorero convergente Daniel Osácar y varios empresarios.
En el registro del despacho de Viloca, en la sede de CDC, se intervino también una tarjeta de visita de la empresa Pisan con el siguiente texto: "Buenos días, Andreu. Te hago llegar los concursos a los que nos hemos presentado y no hemos tenido suerte y en los que aspiramos a tener más. Hay que quedar pronto".
La Fiscalía sostiene que esta anotación es un requerimiento de un empleado de esta empresa "para que medie en licitaciones públicas a favor de la empresa".
También se incautó en el despacho una serie de documentos que Viloca había destruido en una trituradora de papel -11 de los cuales pudieron ser reconstruidos por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil- y la Fiscalía cree que el entonces tesorero intentó ocultar y/o destruir su agenda electrónica más allá del año 2011.
Los fiscales consideran que en esta supuesta trama, conocida como caso 3% que investiga el Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell (Tarragona), se podrían haber cometido los supuestos delitos de cohecho, blanqueo de capitales, prevaricación, financiación ilegal de partido político y falsedad documental, entre otros.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»