La campaña andaluza
El Sur abre la era de los pactos
El PSOE deberá negociar con otras fuerzas para gobernar, lejos de la clásica alianza con IU, en el estreno de la nueva cultura política forzada por Podemos
LUIS MUÑIZ
La de Andalucía, de hoy en una semana, es la primera de las cuatro paradas electorales que harán los españoles este año, antes de las autonómicas y municipales del 24 de mayo, las catalanas, anticipadas y plebiscitarias, del 27 de septiembre y las generales de noviembre, todavía sin fecha.
Aparte de la cita en sí, los comicios anticipados andaluces del próximo domingo 22 tienen el atractivo de ser los primeros en que podrá medirse el calado de las propuestas de dos partidos en claro ascenso, Podemos y Ciudadanos (C's), que hasta ahora sólo han obtenido escaños en la Eurocámara (ambos) y el Parlamento catalán (el segundo). Dos partidos, sin embargo, a los que las encuestas auguran resultados lo suficientemente exitosos como para romper el duelo bipartidista en que ha consistido la política española desde 1977 e, incluso, en el caso del primero, como para posibilitar su victoria en unas legislativas de ámbito estatal.
En clave asturiana, además, las elecciones andaluzas tienen el interés añadido de ver cómo les va a los socialistas del sur en el único fortín autonómico que le queda al PSOE, descontado el del Principado.
Y es que las opciones de victoria son claras, pero no suficientes. Según los últimos sondeos publicados, el PSOE andaluz deberá pactar con otra u otras fuerzas para seguir gobernando la comunidad. Y aquí estriba la primera complicación, pues, en el mejor de los casos, el partido de Susana Díaz se quedaría a 11 escaños de los 55 en que se sitúa la mayoría absoluta en el Parlamento regional, y la presidenta de la Junta ya ha dicho que no gobernará ni con el PP ni con la formación de Pablo Iglesias.
Le resta, pues, hacerlo con C's, al que las encuestas conceden entre 8 y 12 asientos y la llave de la gobernabilidad, o con C's e IU, que obtendría entre 4 y 9 actas. Si no, sólo le cabe la alternativa de gobernar en solitario, suscribiendo pactos puntuales con otras fuerzas, pero con el riesgo de padecer una continua inestabilidad política; precisamente la razón que Díaz adujo para romper el pacto de legislatura que tenía hasta enero con la coalición de izquierdas, que ya ha advertido que repetirlo será "muy complicado".
La presidenta de la Junta insiste en decir que el acuerdo que ella busca es "con los andaluces", y hasta ahora, al menos de viva voz, no ha hecho extensible al partido de Albert Rivera ni al de Antonio Maíllo su rechazo a pactar con el PP y con Podemos. Por lo tanto, no se cierra en banda a negociar más que con las fuerzas que significarían: a) sentar las bases de una gran coalición PP-PSOE antes de las generales de final de año, y b) aliarse a las primeras de cambio con la formación cuyo meteórico ascenso en las encuestas motivó, al menos parcialmente, su decisión de anticipar la cita con las urnas.
Con todo, a medida que la fecha de los comicios se acerca, parece más evidente el riesgo que conlleva el intento de Díaz de consolidar su liderazgo ganando unas elecciones que no tocaba convocar hasta el año que viene. Tanto si lo ha hecho para reforzar su posición ante el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez -como denuncia el PP-, como si su intención era examinarse en las urnas antes de que Podemos tuviera en Andalucía la misma posibilidad de vencer que las encuestas le otorgan en las generales, la mandataria autonómica se ha expuesto mucho. Si quiere seguir gobernando, tendrá que ceder, y en la nueva cultura pactista que se avecina, transversal y multiforme, ella ya se ha cerrado algunas puertas. Le queda, como se ha dicho, convencer a C's de la conveniencia de acordar una inédita alianza o, más improbable aún, persuadir a IU de que, desairada y todo, debe repetir casamiento.
Se trataría, en cualquier caso, de pactos que la dirección federal del PSOE quiere que sean "razonables" pero en los que la candidata rechaza de plano que Ferraz interfiera. ¿Qué entraría entonces en la categoría de "razonable"? ¿Pactar con Podemos, al que los sondeos conceden hasta 25 escaños en el Parlamento andaluz? ¿Con C's? Evidentemente, solo lo segundo, porque lo primero supondría llegar a acuerdos con el partido que aspira a arrebatar a los socialistas su espacio político. Sin embargo, incluso si lo "razonable" fuera pactar con C's, que no ha amenazado menos que Podemos con purgar la política de corruptos, el problema persistiría.
De hecho, Díaz también pudo sentirse empujada a adelantar los comicios por el estrechamiento del cerco judicial a su partido, con sus predecesores en la presidencia de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, citados ya a declarar ante el Supremo -pero el próximo mes de abril, después de las elecciones- como imputados en el escándalo de los ERE fraudulentos. Otra importante fuente de desgaste para un partido, el PSOE andaluz, que, según los sondeos, podría perder hasta 7 diputados en la Cámara autonómica (ahora tiene 47, frente a los 50 del PP y los 12 de IU).
Pero el banco de pruebas que prometen ser las elecciones del próximo domingo se presenta, también, como un anticipo del examen al que el electorado someterá las políticas de austeridad del PP a finales de año. Los populares andaluces estrenan candidato, Juan Manuel Moreno, exsecretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, y las encuestas pronostican que podrían perder más de 20 escaños (se quedarían, según distintos sondeos, con entre 26 y 36), lastrados por los excelentes resultados augurados a C's. Así, la cita andaluza con las urnas volverá a ser la primera en chequear el cabreo con los recortes impulsados por Mariano Rajoy, con la diferencia de que esta vez el votante no se pronunciará, como en marzo de 2012, sobre el balance de unos pocos meses, sino sobre el de casi cuatro años.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro