Mas preguntará a ERC e ICV si hay que mantener la consulta en el caso de que Rajoy la impugne

L.M.S. | AGENCIAS

El presidente de la Generalitat y líder de CiU, Artur Mas, anunció ayer que debatirá con las otras fuerzas partidarias de la consulta (ERC, ICV-EUiA y la CUP) si ésta debe mantenerse en caso de que el Gobierno de Mariano Rajoy la impugne. Mas reiteró que la alternativa a la cita con las urnas que quiere convocar el 9 de noviembre son unas elecciones autonómicas -previstas en principio para 2016- a las que se daría un carácter plebiscitario.

En una entrevista en la Cadena Ser, el mandatario catalán cifró todas sus esperanzas en la ley de consultas que se tramita en el Parlament. Y pidió al Gobierno que no la "obstruya" para evitar "mayor conflicto", pues, a su juicio "no hay que cerrar en falso" el problema de encaje de Cataluña con el resto de España, como cree que sucedió en el pasado.

"Lo quiero hacer legalmente; si no nos dejan otra opción, sólo quedará la opción de elecciones (de tipo plebiscitario). Pero ojalá se den cuenta de que es mucho mejor hacer la consulta con la ley catalana que no llegar a un escenario de conflicto mayor que son unas elecciones de este tipo", explicó Mas.

Fue aquí donde avisó que tendrá que negociar con ERC, ICV y la CUP si debe seguir manteniendo la consulta en caso de que el Gobierno impugne su convocatoria ante el Constitucional, algo que no ocurrirá antes de septiembre. Sin embargo, a ERC e ICV les faltó tiempo para volver a rechazar las plebiscitarias.

El cabeza de lista de ERC a las europeas, Josep Maria Terricabras, advirtió a Mas de que, aunque el Gobierno no permita la consulta, ésta se debe mantener y no pensar en unas elecciones.

Tracking Pixel Contents