El PP gana por 2,7 puntos al PSOE

Una encuesta del CIS da a los populares 20 o 21 escaños frente a los 18 o 19 que concede a los socialistas - El sondeo revela que la mitad de los votantes están indecisos

Soraya Sáenz de Santamaría, José María Aznar y el candidato del PP, Miguel Arias Cañete.  // Efe

Soraya Sáenz de Santamaría, José María Aznar y el candidato del PP, Miguel Arias Cañete. // Efe

EFE

MADRID

El Partido Popular, con 20 o 21 escaños y el 33,7 por ciento de los votos, lograría la victoria en las elecciones europeas del próximo día 25, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que otorga al Partido Socialista entre 18 o 19 escaños (31 por ciento de los sufragios) y revela que la mitad de los que acudirán a las urnas aún no ha decidido a quién otorgar su confianza. Izquierda Unida obtendría cinco escaños y Unión Progreso y Democracia, tres.

El sondeo del CIS, realizado entre los días 7 y 26 de abril, concluye que la distancia entre los dos grandes partidos es de 2,7 puntos, inferior a los 5,7 que reflejó esta misma semana el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas referido a las elecciones generales. Además, revela que tanto PP como PSOE continúan perdiendo votos, que IU y UPyD conseguirían mejorar sus resultados y que la formación Podemos, con un escaño, entraría por primera vez en el Parlamento Europeo. Otro dato a reseñar es que ningún cabeza de lista logra el aprobado de los ciudadanos.

Los dos grandes partidos mantendrían su tendencia a la baja. El PP perdería entre tres y cuatro escaños respecto a los 24 obtenidos en 2009 (23 en las propias elecciones y uno por el Tratado de Lisboa) , una caída muy parecida a la que registraría el PSOE, que el 25M se dejaría entre dos y tres asientos respecto a los 21 de 2009 (24 en 2004). IU, por el contrario, ganaría tres escaños (con el 9,3 por ciento de los sufragios) frente a los 2 que obtuvo en los comicios de 2009 y 2004. UPyD, con el 5,3 por ciento, sumaría dos escaños más al logrado en las elecciones de 2009.

UPyD se consolidaría como la quinta fuerza más votada por detrás de la Coalición por Europa (CIU, PNV y Compromiso por Galicia) que, con el 5,5 por ciento de los apoyos, conseguiría tres europarlamentarios (los mismos que hace cinco años).

La candidatura de Los Pueblos Deciden, integrada por EH Bildu, Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y otras formaciones, sacaría un representante con el 2,1% de los sufragios.

El sondeo revela que el 43,3 por ciento de los encuestados ya tiene decidido ir a votar, el 21,1 cree que sí lo hará, el 11 por ciento no cree que lo haga y el 18,9 ya sabe que no se acercará al colegio electoral.

Tracking Pixel Contents