CIS
Los ciudadanos suspenden a todos los candidatos
La mitad de los que tienen decidido que irán a votar todavía no saben a qué formación darán su voto
EFE
Ningún 'número uno' de las diferentes listas que concurren a las elecciones europeas del 25 de mayo consigue el aprobado entre los ciudadanos y, mientras el candidato del PP, Miguel Arias Cañete, consigue un 4,11 sobre diez, la candidata socialista, Elena Valenciano, se queda en un 3,90.
Según la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el candidato mejor valorado es Josep María Terricabras de ERC, de la coalición por el Derecho a Decidir, con un 4,46; seguido de Javier Nart, de Ciudadanos, que saca un 4,41 en valoración ciudadana.
En tercer lugar se sitúa el candidato de Coalición por Europa (CiU, PNV y CC), Ramón Tremosa, que obtiene un 4,36, y en cuarto y quinto puesto Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano.
A más distancia se sitúa el candidato de IU -que concurre en coalición con los Verdes y Anova-, Willy Meyer, que tiene una nota de 3,65, y Josu Juaristi de Los Pueblos Deciden -3,21-, mientras que Alejo Vidal Quadras, de VOX, se queda en un 2,96.
No obstante, el conocimiento ciudadano sobre los candidatos es más bien escaso y, de hecho, un 25,4 por ciento de los encuestados no conoce al candidato del PP, Miguel Arias Cañete, porcentaje que se eleva al 38,4 en el caso de Elena Valenciano, y al 76,3 en el caso de Willy Meyer, por debajo incluso de Alejo Vidal Quadras, hasta ahora eurodiputado del PP, y de Javier Nart, de Ciudadanos.
A partir de ahí, el grado de desconocimiento ciudadano del resto de candidatos supera el 85 por ciento.
Es más, sólo el 16,9 por ciento de los ciudadanos acierta le fecha exacta de los comicios europeos -el 25 de mayo-, un 31,7 sabe que son este mes de mayo pero se equivoca con el día, un 26 no acierta ni con el mes, y un 24 por ciento, no sabe o no contesta la pregunta.
Prueba de ello, es que el 76,5 por ciento reconoce que está siguiendo con "poco" o "ningún interés" las noticias relacionadas con las elecciones, y cerca de un 65 por ciento dice que está "poco" o "nada" informado de los asuntos comunitarios.
A la hora de decidir su voto, el 67,1 admite que pesará más la actual situación de la política nacional, y sólo un 10,6 los asuntos relacionados con la Unión Europea.
No obstante, son inmensa mayoría los que reconocen que las decisiones que se adoptan en la UE afectan a sus vidas. Más del 80 por ciento cree que "mucho" o bastante" y sólo el 11 por ciento que "poco" o "nada".
Percepción que se repite con el Parlamento Europeo, considerado "muy" o "bastante importante" para el 67,8 por ciento.
Según la encuesta, los euroescépticos tienen su peso, aunque son menos que los que apoyan la instituciones comunitarias. Un 33,5 por ciento de los españoles está "muy" o "bastante" a favor de la UE, frente a 9,5 que está "muy" o "bastante" en contra.
Y en esa misma línea se sitúa la opinión sobre los beneficios o perjuicios para España desde que entró en la UE en 1986.
Un 43,1 por ciento de los ciudadanos cree que España ha salido "más bien beneficiada" y un 30,5 por ciento que "más bien la ha perjudicado". El relativo europeísmo se refleja cuando se les pregunta por sus sentimientos como ciudadano español y europeo.
Un 31,9 se siente tan europeo como español y un 8,2 por ciento más europeo, aunque son mayoría los que se sienten más españoles, el 50,7 por ciento.
La mitad de los que participarán no tienen el voto decidido
Por otra parte, la mitad de los ciudadanos que dan por seguro que irán a votar el próximo 25 de mayo en las elecciones europeas aún no han decidido a qué formación política otorgar su confianza, según la encuesta.
A la pregunta de si piensan ejercer ese derecho, el 43,3 por ciento ya tiene decidido hacerlo, el 21,1 cree que sí lo hará, el 11 por ciento no cree que lo haga y el 18,9 ya sabe que no se acercará al colegio electoral.
Por tanto, el porcentaje de ciudadanos que da prácticamente por seguro que votará es el 64,4 por ciento.
De ellos, prácticamente la mitad tiene decidido su voto (el 49,7) y la otra mitad aún no (49,3).
Sumando a estos votantes los que aún no han decidido si acudirán a las urnas, la principal duda a la hora de otorgar su sufragio es entre el PP y el PSOE, ya que en esa tesitura se encuentra el 14,3 por ciento de ese colectivo.
El 6,9 se debate entre votar al PSOE o a la candidatura de la que forma parte Izquierda Unida, y el 2,7 por ciento no sabe si dar su confianza al PP o a UPyD.
Además, el 67 por ciento de los consultados asegura que, a la hora de decidir su voto, priman los asuntos relacionados con la actual situación política en España, mientras que sólo el 10,6 atiende principalmente a cuestiones relacionadas con la UE.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad