PSOE
Las Juventudes del PSOE prefieren a Zapatero
Sergio Gutiérrez, secretario general de las JSE, cree es "mejor candidato" que Alfredo Pérez Rubalcaba
EP
El secretario general de Juventudes Socialistas de España (JSE), Sergio Gutiérrez, cree que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será mejor candidato que su vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, aunque éste es el mejor valorado en las encuestas, según ha dicho en una entrevista a Europa Press en la que, además, ha advertido al PP de que las elecciones autonómicas y municipales de 2011 no serán un "referéndum".
"Rubalcaba es, sería, un buen candidato para ganar unas elecciones, pero por encima de Rubalcaba creo que Zapatero es mejor candidato para ganar unas elecciones", ha aseverado el eurodiputado socialista.
Gutiérrez ha deseado que Zapatero vuelva a aspirar a la reelección en 2012, porque es "un candidato de cohesión en el seno del partido" y el presidente que "más ha hecho por la cohesión social, por el desarrollo en infraestructuras y por los jóvenes".
Y además, ha advertido de que no es el PSOE, sino el PP, quien necesita un cambio en su dirección: "Las sucesiones y la limitación de mandatos son más urgentes cuando se pierde que cuando se gana", ha argumentado.
A su juicio, en política "los tiempos no se miden en años, sino en votos" y que la dirección actual del PSOE "sigue teniendo amplio apoyo en número de votos". Es más, pese a que los socialistas tienen las encuestas en contra, ha subrayado que cualquiera de los candidatos "potenciales" del PSOE está mejor valorado que Mariano Rajoy, "y eso es lo que debería preocupar al PP".
Convencido de que Zapatero repetirá, no ha querido aventurar quién podría ser su sucesor dentro de cuatro u ocho años, argumentando que, cualquier apuesta que se hubiera hecho en 1999 sobre posibles sucesores de Joaquín Almunia habría resultado "desacertada". Eso sí, se ha mostrado convencido de que el sucesor no estará "en ningún caso" en "el dedo índice de Zapatero", algo que sólo pasa en el PP".
De cara a la cita municipal y autonómica, ha negado que los 'barones' del PSOE estén "desmarcándose interesadamente del Gobierno de España o del PSOE", sino que sólo defienden el interés de sus comunidades respectivas o expresan "matices" dentro de un partido que es "muy transparente y muy plural". Según Gutiérrez, más bien sucede lo contrario, que el PSOE tiene una "cohesión admirable" para los momentos "tan difíciles que atraviesa el país".
Para entonces, JSE lanzará probablemente una campaña "de animación al voto joven", convencido de que "cuantos más jóvenes vayan a votar más apoyo popular tendrá el PSOE". Gutiérrez ha dicho que no conocer estudios postelectorales que demuestren si la campaña de las Juventudes del PSC --en la que una joven llegaba al orgasmo votando-- sirvió para movilizar el voto.
En todo caso, se ha mostrado prudente ante las encuestas que otorgan al PP una gran ventaja frente al PSOE si hoy se celebrasen elecciones y ha opinado que "no son del todo fiables" -aunque sí para ver tendencias- porque, a un año y medio de las elecciones, sólo un 46 por ciento se declara dispuesto a ir a votar.
"La gente joven"
Además, ha subrayado que quienes fueron primeros votantes en 2004 y 2008 y apostaron por Zapatero hoy "siguen confiando mayoritariamente" en su proyecto. Es más, ha recalcado que Zapatero ha sido el que más hecho por los jóvenes en derechos, educación, becas y ayudas a la vivienda, "y la gente joven lo reconoce".
Así, aunque el PSOE tendrá que hacer un "sobreesfuerzo de explicación y seguir dando razones para ir a votar", ha opinado que cuando se acerquen las elecciones y se compare el proyecto del PSOE con el de un PP que reduciría derechos -por ejemplo el matrimonio homosexual-, los jóvenes seguirán apostando por el PSOE.
Gutiérrez ha descartado, por último, que una nueva crisis de deuda o la presión de los mercados terminen por forzar -rescate financiero mediante- un adelanto electoral. Ha defendido, en cambio, que el Gobierno está haciendo "todas las reformas que son necesarias" para sostener el estado del bienestar y sacar España de la crisis, con lo que, además, "la presión de los mercados bajará".
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes