Consejo de Ministros
El Gobierno impone un peaje a las eléctricas
El Ejecutivo aprueba una reducción de casi 5.000 millones en el coste del sistema eléctrico en 3 años
EP
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley de medidas urgentes para reducir los costes del sistema eléctrico y recortar el desajuste entre ingresos regulados y costes, conocido como déficit de tarifa. El objetivo es ahorrar 4.600 millones en tres años, 1.660 millones de ellos en 2011.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, indicó que el objetivo de la norma es que "todos los agentes contribuyan a la reducción del déficit de tarifa, y no sólo los consumidores". El decreto ley "evita además subidas en la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz inasumibles para los hogares y la competitividad de las empresas", ya que ahora "no se verán subidas tan grandes de luz como se preveían", señaló.
El Gobierno mantiene la intención de congelar en enero la tarifa de acceso de la luz, en la que se recogen los costes regulados, así como absorber, como fija la legislación, la subida registrada en los costes de la energía. Estos 1.660 millones de ahorro previstos en 2011 podrían servir para contener subidas posteriores en la tarifa de acceso.
Las líneas maestras de la reforma incluyen el establecimiento de un peaje a las generadoras de electricidad; el recorte de las horas de las que las plantas fotovoltaicas se benefician de primas; que las compañías eléctricas asuman el coste de los planes de ahorro y eficiencia energética, y la ampliación en un año, hasta 2013, del bono social --que exime de subidas en el precio de la luz a cinco millones de hogares incluidos en colectivos desfavorecidos y que sufragan las compañías--.
Además, el Gobierno eleva los techos autorizados de creación de déficit de tarifa en los próximos años, pero mantiene su objetivo de que en 2013 desaparezca el desajuste. El tope de 2010 es ahora de 5.500 millones, frente a 3.000 millones, mientras que en 2011 será de 3.000 millones y en 2012, de 1.500 millones, lo que supone un aumento en estos dos ejercicios de 1.000 y 500 millones, respectivamente.
2.220 MILLONES DE FOTOVOLTAICA.
De los 4.600 millones de ahorro en tres años, casi la mitad, 2.220 millones, corresponden al recorte en la fotovoltaica, a razón de 740 millones al año, mientras que 891 millones se refieren al acuerdo ya alcanzado con la termosolar, 670 millones a los planes de ahorro y eficiencia, 588 millones a los peajes a la generación, 232 millones al acuerdo de la eólica y 150 millones a la ampliación a 2013 del bono social.
Por ejercicios, al ahorro de 1.660 millones en 2011 seguirá otro de 1.510 millones en 2012 y otro de 1.446 millones en 2013. De la partida de 2011, 740 millones corresponderán a la fotovoltaica, 451 millones a la termosolar, 270 a los planes de ahorro y eficiencia, 148 millones a los peajes a la generación y 51 millones al acuerdo con la eólica.
Sebastián explicó que el Ejecutivo lleva desde junio inmerso en un proceso de revisión de costes, en el que ha mantenido "contactos con todas las empresas del sector energético y con todas las fuerzas políticas". Hasta ahora, ya se han adoptado algunas medidas en esta línea, entre ellas las de recorte de primas en los sectores eólico y termosolar, pactado con las asociaciones empresariales, y ahora "era el turno" de la fotovoltaica y las eléctricas convencionales, señaló.
"RAZONABLE Y NO RETRACTIVO".
El ministro explicó que el Gobierno ha considerado "necesario racionalizar" los costes a la fotovoltaica y que la medida se adoptará "de forma razonable y suave, sin carácter retroactivo". De hecho, para compensar el esfuerzo hasta 2013, las plantas disfrutarán de tres años adicionales en el periodo de cobro de primas, que pasará de 25 a 28 años, lo que "garantizará la rentabilidad del proyecto", aseguró.
Las fotovoltaicas sufrirán un recorte en las horas con derecho a prima durante todos los años de retribución, pero entre 2011 y 2013 este recorte será mayor y se basará en casos concretos recogidos en el Plan de Energías Renovables 2005-2010.
Las horas se han reducido porque en los últimos años se ha desplomado el coste de los paneles y eso ha permitido una repotenciación que puede disparar las primas y provocar la paradoja de que más tiempo de luz solar encarezca la electricidad, en vez de abaratarla.
PEAJES A ELÉCTRICAS
Sobre los peajes que costearán las eléctricas, hasta ahora asumidos únicamente por los consumidores, Sebastián destacó que "por primera vez el Gobierno impone" este tipo de pago a estas empresas. El peaje será de 0,5 euros por megavatio hora (MWh), afectará a todos los productores y se destinará entre otras cosas a cubrir el coste de infraestructuras.
En cuanto al bono social, las eléctricas deberán financiar esta ayuda durante un año más, hasta 2013, y con ello afrontar un coste adicional de 150 millones de euros.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo