Según la CECU
La mayoría de "productos milagro", sin efectos demostrados
Un estudio de consumidores dice que los españoles gastan más de 2.000 millones al año en estos productos
EFE
Un estudio de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) presentado hoy en Valencia denuncia que la mayoría de los complementos alimenticios a la venta no tiene efectos demostrados, puesto que las propiedades que se atribuyen no tienen respaldo científico, según un comunicado de la Confederación.
El informe indica que los españoles gastan más de 2.000 millones de euros al año en productos "milagro" sin efectividad demostrada, entre cuyos componentes suelen figurar, entre otros, el té verde, el ácido linoleico, la cola de caballo o el fucus.
Este tipo de artículos se anuncian para controlar el peso, aumentar la firmeza de los pechos, reducir la caída del cabello o mejorar el rendimiento sexual, pero, según el estudio, en la mayoría de casos no tienen efectos científicamente demostrados.
CECU asegura asimismo que los resultados que prometen este tipo de productos podrían conseguirse con una dieta variada y equilibrada y advierte de que algunos de estos productos "milagro" pueden ocasionar efectos secundarios, como ansiedad, taquicardia, hipertensión, alergias o insomnio.
El estudio, titulado "Publicidad y comercialización de productos milagro" ha analizado durante los últimos meses la publicidad de estos artículos, comercializados como complementos alimenticios y, en ocasiones, con apariencia de medicamentos.
De acuerdo con el informe, la "agresiva" publicidad de esta clase de productos "sortea" e incluso "incumple" la legislación con "juegos de palabras" que hacen creer al consumidor que tendrán un efecto distinto al que previamente se ha comunicado a las autoridades sanitarias para que autoricen su venta.
La Confederación indica que estos productos se encuentran disponibles en farmacias y parafarmacias, lo que, asegura, les otorga un prestigio infundado.
Además, alerta de que se publicitan en Internet con anuncios "de los más exótico" que buscan "confundir al consumidor entre pretendidos estudios, supuestos testimonios de doctores y usuarios y fotografías de antes y después".
Por último, la Confederación ha anunciado que denunciará a varios de estos productos y remitirá el estudio a las autoridades sanitarias para que endurezcan la normativa reguladora de estos productos.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025