Nuevo Parlament
Mas busca el apoyo del PSC para una "transición nacional"
Socialistas y PP han evitado comprometerse a facilitar su investidura y rechazan el pacto fiscal
EFE
El candidato de CiU a la Generalitat, Artur Mas, ha cortejado hoy al PP y sobre todo al PSC para que faciliten su investidura, pero tanto socialistas como populares han evitado comprometerse a ayudarle y han rechazado su idea de iniciar una "transición nacional" y lograr un pacto fiscal.
La primera jornada del debate de investidura en el Parlament ha acabado, como se esperaba, sin que ningún grupo parlamentario garantice a Mas su apoyo para que pueda ser investido presidente de la Generalitat mañana en primera votación, con la necesaria mayoría absoluta, sumando al menos seis escaños más a los 62 que tiene CiU.
Tras su discurso matutino de hora y cuarto en el que ha procurado no excederse en sus críticas directas al tripartito para no caldear los ánimos en la bancada socialista, Mas ha multiplicado sus guiños al PSC en el debate que por la tarde ha mantenido con el presidente del grupo parlamentario socialista, Joaquim Nadal.
Mas ha asegurado que no sólo dará por bueno todo aquello que el tripartito haya hecho bien, sino que incluso se sentirá "orgulloso" de los avances registrados en los últimos años, y se ha esforzado en destacar todas las coincidencias programáticas con el PSC.
También en la reclamación de un pacto fiscal para Cataluña, Mas considera "indispensable" que el PSC comparta la estrategia común catalana, por lo que les ha pedido predisposición a "escuchar y trabajar conjuntamente" en esa dirección.
Además de enumerar las coincidencias entre CiU y PSC, Mas se ha mostrado abierto a introducir más puntos en común en su discurso del jueves e incluso ha recogido el guante cuando Nadal le ha urgido a convocar una cumbre para discutir medidas anticrisis. "Déjennos arrancar", ha implorado Mas dirigiéndose al grupo socialista, en abierta apelación a que los 28 diputados del PSC se abstengan en la segunda votación de su investidura.
Sin embargo, Nadal le ha dado pocos motivos para el optimismo, ya que no sólo no le ha prometido la abstención de su grupo sino que ha asegurado que es "perfectamente posible" que el PSC vote en contra de su investidura en primera y en segunda votación, aunque sí se ha mostrado abierto a explorar grandes consensos sobre temas de país.
Nadal ha avisado a Mas de que sus 62 diputados no son suficientes para garantizarle la "estabilidad" legislativa y ha marcado distancias con el programa de CiU. La fricción entre ambos se ha hecho evidente al abordar la propuesta de Mas de apostar por un pacto fiscal para Cataluña, similar al concierto económico.
Nadal también ha expresado su desconfianza ante la idea de Mas de iniciar una "transición nacional", basada en el derecho a decidir de los catalanes, y se ha preguntado si la intención oculta de CiU no es "alcanzar la independencia a plazos".
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir