La Cumbre Iberoamericana condena el bloqueo de Estados Unidos a Cuba
Europa Press / salamanca
El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, rechazó ayer entrar en lo que consideró "falsas polémicas" respecto a las declaraciones aprobadas por la Cumbre Iberoamericana sobre temas relacionados con Cuba y el malestar expresado por Estados Unidos tras los primeros borradores, al tiempo que calificó de "adecuadas, correctas y fluidas" las relaciones con este país.
Así se expresó en rueda de prensa tras la XV Cumbre Iberoamericana de Salamanca, que aprobó un texto de condena al "bloqueo económico, comercial y financiero" de Estados Unidos a Cuba y otro sobre terrorismo, con un respaldo a las gestiones para "lograr extradición o llevar ante la justicia" al presunto terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles, detenido en Estados Unidos y cuya entrega reclama Venezuela para juzgarle por un atentado contra un vuelo de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron 73 personas.
Los documentos habían sido negociados por los ministros de Exteriores y los borradores habían despertado una reacción de la Embajada de Estados Unidos, que calificó de "inquietantes" las noticias y el que los textos se pudieran interpretar como apoyo a Fidel Castro. Ayer, en un segundo comunicado, la misma Embajada habló de "excelentes" relaciones con el Gobierno español y reconoció el papel del Ejecutivo y del Rey Juan Carlos como anfitriones de la Cumbre.
"Fruición con EE UU"
Zapatero agradeció este reconocimiento norteamericano del "valor y la importancia" de las Cumbres. Eso sí, declinó avanzar cuándo se reunirá con el presidente estadounidense George W. Bush: "Estamos en la Cumbre Iberoamericana", dijo, y "no es el momento para valorar, ni para comentar ni anticipar nada de lo que puede ser otra agenda política", aunque consideró "respetable que haya una permanente fruición por Estados Unidos".
Entre un comunicado y otro, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, habló con el embajador Eduardo Aguirre -del "buen desarrollo de las relaciones", según Moratinos-. Además, los jefes de Estado y Gobierno matizaron los textos, de modo que el bloqueo queda precisado en el título del texto como "económico, comercial y financiero" y la extradición de Posada Carriles queda como alternativa a la posibilidad de que sea juzgado en otro país, incluso en Estados Unidos.
Respecto a este asunto, el jefe del Ejecutivo se limitó a decir que, en el marco de la negociación normal, habría habido "matices y correcciones como es lógico", pero que el texto final fue acordado por unanimidad. Lo que hay, dijo Zapatero, es una "clarísima condena" del terrorismo y la intención de combatirlo, así como la "exigencia" de que los terroristas -"sean de las torres gemelas o los que sufrimos el 11-M o cualquier otro", dijo-- sean juzgados, como se han juzgado en España terroristas del 11-S.
En cuanto al uso de la palabra "bloqueo", Zapatero expuso los argumentos que desde primera hora de la mañana venían repitiendo sus portavoces y que fueron remachando, uno por uno, otros mandatarios. Presidentes más y menos cercanos a Estados Unidos, como el de México, Vicente Fox; Chile, Ricardo Lagos; y Colombia, Alvaro Uribe, tacharon la polémica de "lingüística", y el presidente y el primer ministro de Portugal, Jorge Sampaio y José Sócrates, de "falsa". El argumento, que la palabra en inglés y portugués es "embargo" y en castellano, "bloqueo".
También Zapatero lo tachó de "polémica semántica" porque el texto está redactado en términos "que no son nuevos", sino más bien "tradicionales", porque lo usa la ONU desde 1992. Es más, recordó al PP que cuando él gobernaba respaldó al menos una resolución de la ONU que pedía poner fin al "bloqueo económico, comercial y financiero", en noviembre de 2003. "Realmente es sorprendente que pueda haber alguna polémica", apostilló.
Por otro lado, a juicio de Zapatero, la Cumbre abordó también la necesidad de democratización en Cuba, puesto que la declaración final contiene la afirmación de que los objetivos básicos son "la democracia y el desarrollo como cohesión social" y eso fue aprobado "por unanimidad".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado