El desfile de la Hispanidad recuerda a los muertos de la Brilat en Afganistán
Agencias
Un año más, y coincidiendo con la festividad del Día de la Hispanidad, el Ejército español desfilará hoy por Madrid. Este año, dos de los platos fuertes serán el homenaje a los soldados españoles caídos en Afganistán y la presencia de militares de 19 países, entre los que no estará Cuba. El ministro de Defensa, José Bono, atribuyó la ausencia de diputados nacionalistas a "prejuicios del pasado" sobre las Fuerzas Armadas.
Como ya es habitual, los Reyes presidirán el desfile militar que conmemora la Fiesta Nacional del 12 de octubre. Don Juan Carlos y Doña Sofía ofrecerán, también siguiendo la tradición una recepción conmemorativa en el Palacio Real. La plana mayor del Ejército, del Gobierno, de la mayoría de los partidos políticos y de las embajadas de los países participantes estará presente.
Uno de los momentos más esperados del desfile será la aparición de una compañía de la Brilat, compañeros de los fallecidos en el accidente de helicóptero en Herat (Afganistán) del pasado mes de agosto, a los que se rendirá homenaje, y también la presencia de tres helicópteros Cougar, el mismo modelo que sufrió el siniestro.
Esta será una de las muchas compañías que formarán parte del desfile a pie, en el que también estarán los regulares de Ceuta y Melilla, que visten respectivamente gorros rojos y verdes. En el Desfile participarán 125 militares de los 19 países que tomarán parte en la XV Cumbre Iberoamericana que se celebra esta semana en Cuba. Habrá dos excepciones: Cuba, que ha rechazado la invitación, y Andorra.
Por otra parte, José Bono, entregó ayer la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a 36 militares, guardias civiles y personal civil que intervinieron en la gestión del siniestro del helicóptero en Afganistán ocurrido el 16 de agosto, en el que murieron 17 militares.
Entre los 36 condecorados figuran dos diplomáticos del Ministerio de Exteriores, dos tenientes coroneles médicos, la capitán auditor, los 13 componentes del equipo de identificación de la Guardia Civil que se desplazaron a Afganistán, y una quincena de trabajadores del servicio telegráfico del Ministerio de Defensa.
Asimismo, Bono, destacó ayer que el presupuesto de su departamento para 2006, que aumenta un 6,1 por ciento respecto a este año, permitirá una subida "histórica" de los sueldos de los militares y potenciar el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la lucha contra el terrorismo.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo