Caruana advierte que la reforma del Estatuto debilita la economía española

OTR/Press / madrid

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, advirtió ayer que la propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña puede debilitar la economía española, porque fragmenta el sistema financiero en un escenario mundial caracterizado por la creciente competencia y la globalización de los mercados. Además, los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, consideraron que cualquier reforma de los estatutos de Autonomía o de la Constitución debe preservar, por encima de todo, la cohesión económica y social de España y la Caja nica de la Seguridad Social.

"Cambios institucionales de esta naturaleza pueden tener consecuencias económicas importantes y duraderas, debilitar la eficiencia y capacidad de crecer de la economía y afectar al bienestar del conjunto de los españoles", manifestó Caruana durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

El gobernador del Banco de España señaló además que la propuesta de modificación del sistema de regulación de las entidades de crédito "podría interpretarse como contraria a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", particularmente en lo que se refiere a la estabilidad y solvencia del sistema financiero.

Esta "disgregación", explicó, puede dificultar las labores de supervisión del sistema financiero, al ganar competencias supervisadoras los poderes públicos regionales que ya están presentes en los órganos de gobierno de estas instituciones, e, incluso, podría llegar a comprometer la eficacia de la supervisión y dificultar el avance en la dirección de convergencia y coordinación en este ámbito, "que demandan las autoridades europeas y los foros internacionales".

Mientras, Fidalgo reconoció que hay algunas cuestiones del proyecto de Estatut que "no gustan" a CC OO, entre ellas, el modelo de financiación, que consideró inasumible tanto cualitativa como cuantitativamente. "El día en que en este país mi presión fiscal dependa de si vivo donde hay más o menos ricos por metro cuadrado no sólo se romperá la suficiencia, sino también la equidad fiscal", aseveró, al tiempo que añadió que tampoco le gusta "que se ande jugando" con la unidad de la caja de la Seguridad Social.

Méndez quiso dejar claro que es normal que después de 25 años se abra un debate para dar un nuevo impulso al Estado de las Autonomías, pero advirtió que deben establecerse unos límites para preservar la cohesión económica, social y laboral. Ello implica, explicó, preservar la unidad fiscal, la unidad de la caja de la Seguridad Social y el respeto a un marco estatal de relaciones laborales.

Tracking Pixel Contents