Rabat repatría a los inmigrantes de Mali y Senegal y traslada al resto al sur del país
Agencias
Marruecos sólo ha aceptado repatriar a los inmigrantes de Senegal y Mali vía aérea desde Ouxda después de los acuerdos alcanzados con sus respectivas embajadas, mientras que los de otras nacionalidades están siendo conducidos en terribles condiciones hacia el sur del país.
Según informaron fuentes oficiales locales, "no va a quedar ningún subsahariano en la provincia de Bouarfa", donde el sábado fueron agrupados bajo la promesa de repatriarlos a todos, ya que los 350 senegaleses y los seiscientos malíes será trasladados en autobús a Ouxda para que vuelen a sus países, mientras que el resto, unos trescientos, viajan esposados, hacinados, sin agua ni comida, hacia un lugar del sur de Marruecos no especificado.
Dichas fuentes precisaron que en un primer momento los cuatro autobuses con el contingente multinacional viajaban en dirección a Errachidie, aunque no sería el destino final, y que las autoridades marroquíes esperan "una reacción de sus embajadas", de Ghana, Guinea-Bissau, Guinea-Conakry, Camerún o Costa de Marfil.
Acuerdo con embajadas
Los embajadores de Senegal y Mali acordaron con el Gobierno marroquí la repatriación de sus compatriotas agrupados en Bouarfa, por lo que las autoridades de la provincia agradecieron "su estrecha colaboración". El portavoz del Gobierno marroquí, Nabil Benabdelá, declaró ayer que Marruecos ha alcanzado un acuerdo con Senegal y Mali para la repatriación y que está negociando acuerdos similares con los otros países subsaharianos.
Por su parte, el portavoz de Médicos Sin Fronteras, Javier Gabaldón, explicó que el sábado por la noche, "con nocturnidad y alevosía", las fuerzas de seguridad marroquíes detuvieron a unos trescientos inmigrantes de distintas nacionalidades en una de las instalaciones habilitadas para acogerles en Bouarfa y los introdujeron en autobuses para trasladarlos hacia un lugar no determinado al sur del país, en el Sáhara Occidental y cerca de la costa Atlántica. "En el suelo del hangar había zapatos, mantas y botellas tirados por el suelo, como si se los hubieran llevado a la fuerza y por sorpresa", añadió.
Entre ellos se encuentran sesenta guineanos con los que se reunió el primer consejero de la Embajada de Guinea-Conakry en Marruecos, Abubakar Sylla, quien ayer explicó que "han de-saparecido y se encuentran en paradero desconocido".
Aunque Sylla ha intentado recabar información de la Gobernación de Bouarfa, por el momento no ha tenido éxito, por lo que sospecha que "los están dirigiendo al sur", algo que consideró "inexplicable" después de que viajase desde Rabat para hacerse cargo de sus compatriotas.
Intento de huida
Unos doscientos inmigrantes subsaharianos, que fueron trasladados a Bouarfa por las autoridades de Marruecos tras haber sido detenidos a unos 800 kilómetros al norte, en la ciudad de Nador, intentaron escapar de los vehículos por miedo a su abandono en una zona desértica del suroeste del país.
Los autobuses pararon en una estación de servicio de Bouarfa para repostar y los inmigrantes, que viajaban esposados, trataron de huir por las ventanas mientras un voluntario de la Asociación de Amigos y Familias de Víctimas de la Inmigración Clandestina se tumbaba en la carretera para intentar, sin éxito, evitar su partida.
Varias ONG, entre ellas SOS Racismo y Médicos Sin Fronteras, denunciaron ayer que unos seiscientos subsaharianos están siendo trasladados hacia la zona sur de Marruecos, y que otros mil deambulan perdidos por el de-sierto del Sáhara cerca de la frontera con Argelia.
Según estas asociaciones, se trata de parte de los dos mil inmigrantes que fueron rechazados después de intentar saltar en masa la doble valla que separa Marruecos de la ciudad autónoma española de Melilla.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco