Una ONG acusa a Rabat de abandonar a 800 subsaharianos en el desierto
Agencias
Al menos ochocientos inmigrantes subsaharianos han sido trasladados en los últimos días por las autoridades marroquíes desde las cercanías de la frontera hispano-marroquí entre Nador y Melilla hasta el sureste del país en la frontera con Argelia, ya en el desierto del Sáhara, según confirmó ayer el coordinador de Inmigración de la ONG Médicos sin Fronteras, Carlos Ugarte.
Por su parte, SOS Racismo denunció que 24 inmigrantes han muerto de sed en el desierto, según informaciones contrastadas por la ONG, "como consecuencia de la política marroquí de trasladar a la frontera sur, en pleno de-sierto del Sáhara, a los inmigrantes expulsados desde territorio español para abandonarlos a su suerte ante centenares de kilómetros de arena", señala un portavoz.
Médicos Sin Fronteras trasladó a su equipo de Rabat hasta el desierto del Sáhara para confirmar informaciones sobre traslados a esta zona, muy alejada del perímetro fronterizo desde donde los inmigrantes intentan entrar en España a través de asaltos masivos a la valla.
Niñas y embarazadas
"Hemos localizado uno de los posibles enclaves, en concreto, hemos encontrado un grupo de unas 500 personas entre las que hay niñas, mujeres, hombres, embarazadas, hemos encontrado gente herida que estamos atendiendo en este momento y tenemos la idea de trasladar a la mayor brevedad posible a tres heridos que parecen más graves a Bouarfa, a 10 kilómetros de donde se encuentran", dijo Ugarte, quien no descartó la existencia de otros grupos. La misma ONG señaló después que había localizado a ochocientos.
No se trata, sin embargo, de inmigrantes que haya sido devueltos por España sino que forman parte de los detenidos tras las redadas realizadas en la zona marroquí y las condiciones en las que son "abandonados a su suertes" consisten en "dejarles en zona desértica donde no hay absolutamente nada", sin agua ni comida.
Según relató Ugarte, los inmigrantes se reagrupan en la población El Aouina-Souatar, a 10 kilómetros de donde son abandonados en el desierto del Sáhara. "La propia gente de ese pueblo está bastante sorprendida de la llegada, porque parece ser que se han producido en los últimos días y en un número considerable", explicó.
Como éstos, las posibilidades de que los devueltos por España a Marruecos sean tratados en condiciones de respeto a sus derechos humanos "está bajo mínimos". "Esta gente sencillamente ha sido detenida en una redada y trasladada a esa tierra de nadie próxima a la frontera con Argelia", señaló. La organización no tiene noticia de la situación o el lugar en el que se encuentran los 73 deportados desde España, aunque ya adelanta que en Marruecos no hay nada que se parezca a un centro de acogida.
Pero, en cualquier caso, de ser llevados al Sáhara, su objetivo será el mismo: desandar el camino (600 kilómetros), regresar a Oujda y de allí a Nador para volver a intentar entrar en España.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir