Zapatero advierte de que el Estatuto no definirá a Cataluña como nación

Europa Press / madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que se modificará el artículo uno del Estatuto de Cataluña, donde se define a esta comunidad autónoma como nación, mediante una "fórmula transaccional". Planteó "desarmar" el punto de partida de cada uno para llegar a un acuerdo que armonice la "poderosa identidad" de Cataluña con el artículo dos de la Constitución.

Pidió "respeto" para el texto remitido por el Parlamento catalán, pero afirmó que hay "dudas consistentes" y cree necesario introducir cambios para "encauzarlo" en el respeto a la Constitución, en las reglas del juego y en un modelo "menos intervencionista en lo económico".

Zapatero, al ser preguntado si consideraba a Cataluña, Galicia y País Vasco como naciones, afirmó que estas tres comunidades "tienen una fuerte identidad" y recordó que la Constitución española reserva "de una manera clara" en su artículo dos el concepto de nación al conjunto de España.

No obstante, considera que el Estatuto de Cataluña, que tiene una "propuesta muy concreta y muy directa", es perfectamente compatible con una "fórmula transaccional". Precisó que hay que "modificar" este artículo para que "ese factor de identidad tan fuerte sea perfectamente compatible". En este sentido, insistió en que habrá una "fórmula modificada del artículo uno del Estatuto de Cataluña".

Zapatero no quiso especificar si esa modificación iba a suponer la supresión del concepto de nación del artículo uno para dejarlo en el preámbulo el Estatuto catalán. "Tenemos un recorrido para el diálogo, sereno", apuntó y añadió que "el pacto es el objetivo".

Se mostró convencido de que en Cataluña hay mucha gente que piensa que Cataluña es una nación, pero también expresó su convencimiento de que "hay muchísima gente en España que piensa que sólo hay una nación".

Maragall

Por su parte, Pasqual Maragall asumió ayer ante el Parlamento catalán que el nuevo Estatuto puede tener errores y que "en algún caso tendremos que aceptar" cambios en las Cortes, e invitó a todos los presidentes autonómicos a que expliquen en Cataluña sus reformas estatutarias y escuchen las "razones" de la catalana.

El presidente catalán dejó claro que "habrá razones que tendremos que escuchar y que, en algún caso, tendremos que aceptar".

Tracking Pixel Contents