El grapo Silva Sande llega a Madrid para ser juzgado por el secuestro de Cordón
Efe
El ex dirigente de los GRAPO Fernando Silva Sande llegó a Madrid a las 16.40 horas de ayer, tras ser entregado de forma temporal por Francia a España para ser juzgado por la Audiencia Nacional por el secuestro en junio de 1995 del empresario zaragozano Publio Cordón, cuyo paradero aún se desconoce. Asimismo, la Policía Nacional le relaciona con el atraco a un furgón blindado en Vigo que transportaba 800 millones de pesetas en mayo de 2000. La colocación de una bomba provocó la muerte de dos guardias de seguridad.
Silva Sande, que permanecerá en España por un periodo de seis meses, llegó al aeropuerto de Barajas custodiado por agentes de la Policía Nacional y de allí fue trasladado a la Audiencia Nacional, donde la jueza Teresa Palacios le notificó su procesamiento por esta causa y ordenó su ingreso en prisión incondicional.
Según informaron fuentes jurídicas, la magistrada no tomará declaración a Silva Sande porque, después de que éste fuera detenido en París el 9 de noviembre de 2000, ya se desplazó hasta la capital francesa para interrogarlo, aunque el ex dirigente de los GRAPO se negó a contestar a las preguntas que les fueron planteadas. "No abrió la boca ni para decir que no iba a declarar", señalaron esas fuentes.
Paradero de Cordón
El considerado como responsable del comando itinerante y coordinador de los comandos de la banda puede ser la clave que resuelva el enigma sobre el paradero del industrial Publio Cordón, fundador de la aseguradora Previasa y del Grupo Hospitalario Quirón, y que el 27 de junio de 1995 fue secuestrado cuando practicaba footing en los alrededores de su domicilio.
En 1998, tres miembros de los GRAPO, José Ortín, Enrique Cuadra Echeandía y Concepción González, fueron condenados por la Audiencia Nacional a penas de entre 32 y 27 años de prisión por el secuestro del empresario, por cuyo rescate la familia llegó a pagar 400 millones de pesetas.
Los tres mantuvieron siempre que liberaron al empresario dos meses después del secuestro tras cobrar el dinero, pero que éste huyó tras negársele un DNI falso.
Silva Sande, según declaró uno de los detenidos en una operación contra la cúpula de la banda en 1995, intervino tanto en el secuestro de Cordón como en la recepción en París del dinero pagado por su rescate.
Treinta años de militancia
El ex dirigente de los GRAPO nació en 1954 en Carnota (A Coruña) y veinte años después inició su militancia en la Organización Marxista-Leninista de España. En 1976 se hizo cargo de los GRAPO en Barcelona y, desde entonces, ha participado en al menos diez robos a mano armada en diversas entidades bancarias y en varios secuestros, como los del presidente del Consejo Superior de Justicia Militar, el teniente general Emilio Villaescusa, y el interventor del Banco Central de Castellón.
En el historial de Silva también figuran los asesinatos de un guardia civil durante el atraco a una estafeta de Correos en Madrid en enero de 1977 y de otros dos agentes del instituto armado en un asalto a un banco.
Condenado en 1977 a siete años de prisión, tras obtener la libertad fue detenido en 1990 y, tras un primer intento de fuga fallido, consiguió huir de la cárcel de Granada en 1992. Sobre él pesan 24 órdenes de detención e ingreso en prisión.
Francia también extraditó ayer a España al presunto etarra Antton Sasiain Rodríguez, que llegó en el mismo vuelo que Silva Sande y que, según la Policía Nacional, intervino en varios atentados.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública