El Gobierno ve en la parte económica el mayor escollo del Estatuto catalán
Efe
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, secunda las palabras del Rey en las que el sábado defendió la "indisoluble unidad de la nación española", y está convencido de que el texto de reforma de Estatuto aprobado por el Parlamento catalán no supone un cambio de modelo de Estado.
Así lo aseguran fuentes del Ejecutivo ante el debate generado sobre la reforma estatutaria en Cataluña, proceso en el que Zapatero prevé que sea directamente la Ejecutiva del PSOE, no el Comité Federal ni el Consejo Territorial, la que marque la posición del partido en este asunto. Asimismo, el jefe del Ejecutivo señaló que le preocupa más la parte económica del Estatuto que el término "nación".
Las palabras de don Juan Carlos, el sábado en Zaragoza, dos días después de que el Parlamento catalán aprobase la propuesta sobre el Estatuto, son secundadas por el Gobierno, que destaca que la indisolubilidad de la nación española está recogida en el artículo 2 de la Constitución
El Ejecutivo está convencido de que es posible que haya un acuerdo en las Cortes Generales sobre la reforma del Estatuto y no cree que la propuesta planteada por el Parlamento catalán suponga un cambio en el modelo de Estado.
En esa línea, se destaca que ningún ciudadano de Cataluña va a tener un derecho más o menos exigible ante las instituciones por lo que diga ese texto.
No obstante, se reconocen las dificultades que habrá en la tramitación del texto en Madrid y se considera que aunque hay cuestiones que tienen que adaptarse a la Constitución, no todo el problema es de ajuste constitucional, sino que existe gran parte de "pura política".
Para el Gobierno, el meollo del Estatuto desde el punto de vista político es el debate sobre el término nación, algo que se cree que tiene un enorme potencial simbólico.
Además, las fuentes gubernamentales aseguran que Zapatero tiene "muy pensada", pero también "muy guardada" la posible salida a este punto concreto.
El Ejecutivo observa puntos de colisión muy claramente identificados, como los relativos a la ordenación económica, la unidad de mercado (elemento considerado fundamental por Zapatero), posiblemente la Seguridad Social y los aeropuertos, aunque en este último aspecto se considera razonable que se tienda hacia una gestión compartida. En cualquier caso, el Gobierno ve farragosa la redacción de algunos artículos, cree que se nota en parte de ellos la precipitación con la que se han hecho y reitera la necesidad de ajuste con la Constitución tanto en la letra como en el espíritu.
Zapatero identificó el sábado algunas de las cuestiones que han de modificarse en la propuesta de Estatuto, como la financiación, las competencias y la relación entre el Estado y la Generalitat.
Financiación
En relación con la financiación, el Gobierno recuerda que ha habido varios modelos de financiación de las Comunidades en España y siempre quien ha generado el debate para su reforma ha sido Cataluña.
Además, advierte de que si se impone el modelo de financiación que pretende el Estatuto, habría riesgos muy serios para la financiación de Cataluña.
Zapatero adelantó el sábado en León que el PSOE fijará claramente su posición en un documento antes de que el texto del nuevo Estatuto sea admitido a trámite en el Congreso.
Las fuentes del Gobierno subrayan que su intención es que sea directamente la Ejecutiva del partido la que fije esa posición, y no el Comité Federal o el Consejo Territorial.
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Una familia de cinco generaciones en Aldán
- Taller de Marcha Nórdica
- Douvikas se autodescarta del partido de Copa tras plantear su salida de Celta
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- Chenoa, muy feliz y emocionada, anuncia que amplía la familia