El Gobierno eleva a 640 los militares desplegados en Ceuta y Melilla

OTR/Press / madrid

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, aseguró ayer que el refuerzo del perímetro fronterizo de las ciudades autónomas ordenado por el Gobierno estará compuesto por 640 miembros del Ejército dividido en dos compañías, una destinada a Ceuta y otra a Melilla, que permanecerán en la zona por tiempo indefinido cuya actuación estará coordinada por los mandos de la Guardia Civil. Esta es una de las medidas que el Consejo de Ministros aprobó ayer después de las avalancha de inmigrantes de los últimos días, junto con medidas para mejorar la acogida a los inmigrantes y la cooperación para el desarrollo.

Aunque la madrugada de ayer transcurrió con normalidad en las ciudades de Ceuta y Melilla -Marruecos abortó un intento de entrada de 50 subsaharianos a Melilla-, Alonso explicó que el empleo de militares en la seguridad de la zona forma parte de una de las tres "patas" del plan aprobado en el Consejo de Ministros, después de las avalanchas de inmigrantes de los últimos días. Los 640 militares se dividen en dos compañías, una para Ceuta y otra para Melilla, que tendrán un puesto conjunto de mando, al frente del cual estará el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y el jefe de la compañía del Ejército asignada.

Además de los medios personales, Alonso señaló que se intentará hacer la valla "más eficaz y menos peligrosa para los pobres inmigrantes" que pretendan saltarla. Por eso se continuará elevando el perímetro hasta los seis metros, no sólo en la valla interior, como se estaba haciendo hasta ahora, sino también la exterior. El Gobierno también tiene previsto implantar en todo el perímetro exterior una red en contraplomada que forme con el suelo un ángulo inferior a 90 grados, de tal forma que el destino inevitable de escalarla sea caer al suelo.

Las medidas de seguridad del perímetro irán acompañadas de otras para mejorar la acogida a los inmigrantes y de un tercer pilar, basado en la cooperación para el desarrollo. Este plan para Ceuta y Melilla asciende a tres millones de euros. El titular de Interior informó de que el Consejo acordó instaurar un sistema de alerta permanente que permita movilizar a los médicos de la zona y a toda la infraestructura sanitaria en caso de urgencia. También se mejorarán las condiciones de los centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), con más medios para la alimentación, alojamiento e higiene de los inmigrantes.

Respecto a la investigación de las cinco muertes producidas en la madrugada del jueves en Ceuta, Alonso afirmó que la Secretaría de Estado de Seguridad ya está recibiendo informes de Policía y Guardia Civil. Aunque Alonso no quiso hablar de los resultados de estas investigaciones, el delegado del Gobierno en Ceuta, Jerónimo Nieto, aseguró que los efectivos de la Guardia Civil no emplearon armas de fuego en la avalancha de los inmigrantes, porque siempre utilizan material antidisturbios. Un total de 214 inmigrantes consiguieron entrar irregularmente en Ceuta como consecuencia de la avalancha sobre el perímetro fronterizo producida en la madrugada del jueves.

Por otra parte, La Comisión Europea pedirá a Marruecos que concluya antes de finales de noviembre las negociaciones sobre un acuerdo de readmisión de inmigrantes irregulares para evitar que se repitan "trágicos acontecimientos" como los de Ceuta y Melilla. La petición será formulada durante una reunión con representantes marroquíes prevista para el lunes en Bruselas.

Tracking Pixel Contents