Cataluña da luz verde al nuevo Estatuto

Efe

El Parlament de Catalunya vivió ayer una jornada histórica con la aprobación, con los votos a favor del PSC, CiU, ERC e ICV-EUiA, y en contra del PPC, de la proposición de ley orgánica de reforma del Estatut de Cataluña, el tercero en su historia, que queda así listo para su tramitación en las Cortes.

Con las agujas del reloj rozando las once de la mañana, el presidente de la cámara, Ernest Benach, dio por aprobado el nuevo texto estatutario, que reforma el actual de 1979, por 120 votos a favor y 15 en contra.

La votación, desarrollada a voz alzada de los diputados, cerró un maratoniano pleno de tres días, que el jueves se prolongó hasta la madrugada de ayer debido a la intensa negociación entre el tripartito y CiU, que permitió desbloquear el escollo de la financiación y el de la laicidad en la escuela pública.

Un cerrado aplauso se produjo en el hemiciclo, con abrazos y felicitaciones de los diputados, lo que dio paso a la intervención de los líderes parlamentarios catalanes.

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, se mostró convencido de que las Cortes aceptarán la definición de Cataluña como "nación" porque, de lo contrario, el resto del contenido del Estatut "no se entendería", y abogó por "cambiar" España en un Estado federal con un nuevo concepto de la solidaridad territorial.

El presidente de CiU, Artur Mas, llamó al conjunto de fuerzas políticas catalanas que apoyaron el nuevo Estatut a mantener su "unidad de acción" en el trámite de aprobación en las Cortes y pidió a España que "no dé la espalda" a una Cataluña que ha "respetado" los cauces constitucionales.

"Gran satisfacción" de Mas

Mas expresó su "gran satisfacción" por el acuerdo alcanzado por cuatro de las cinco fuerzas parlamentarias catalanas y afirmó que este proceso de reforma estatutaria "debemos acabarlo todos juntos", al margen de las dificultades que surjan en Madrid.

La presidenta del grupo del PSC-CpC, Manuela de Madre, aseguró que el Estatut, que ha considerado "muy ambicioso", es "de fraternidad, no de agresión", ya que permitirá "avanzar en la nueva idea de España: la España plural".

Destacó que el Estatut es "una propuesta para ser acordada" en Madrid y sentenció que "Cataluña ha ganado con esta votación", aunque se mostró "consciente de las dificultades que encontraremos en el camino", en referencia a la tramitación de la reforma estatutaria en las Cortes.

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, dijo que el nuevo Estatut representa un avance muy importante para Cataluña y un instrumento imprescindible para el bienestar de sus ciudadanos, así como "una mano tendida y un pacto con España", aunque Esquerra no lo ve como un punto y final.

Para el líder republicano catalán, "si Madrid no acepta nuestra voluntad de tener este Estatut se defraudará una alegría pero también quedará en entredicho el proyecto de la España plural que preconiza el presidente Zapatero".

El presidente del PPC, Josep Piqué, acusó al PSC y a Maragall de prestarse, con su apoyo al nuevo Estatut, "a debilitar los vínculos de Cataluña con el conjunto de España" y a "alejar desde el punto de vista sentimental a Cataluña de España".

"Distanciamiento"

Afirmó que "puedo entender" que CiU y ERC busquen el "distanciamiento" de Cataluña respecto a España, pero "me cuesta mucho más de comprender que fuerzas políticas con proyectos para el resto de España entren a jugar a este juego", dijo en alusión al PSC y su presidente, Pasqual Maragall.

El presidente de ICV-EUiA, Joan Saura, calificó de "salto adelante histórico" la aprobación del Estatut y aseguró que "no es ninguna amenaza para nadie".

En su intervención subrayó que del Parlament sale un Estatut "de máximos" y animó a todos los grupos, así como a la ciudadanía catalana, a "lanzar una batalla de ideas basada en la cultura federal" para afrontar la tramitación en las Cortes.

El pleno de aprobación del Estatut concluyó con los 135 diputados en pie cantando el himno de Cataluña, "El Cant dels Segadors", y con una foto de familia encabezada por Maragall.

El presidente del Parlament, Ernest Benach, entregará el próximo miércoles, día 5 de octubre, a su homólogo en el Congreso, Manuel Marín, una memoria USB con la proposición de ley orgánica del Estatut, que se prevé que empiece su andadura en Madrid en noviembre.

Tracking Pixel Contents