MSC revoluciona el transporte reefer para atender la demanda global de pescado
Su consumo ha crecido por el auge de dietas proteicas » La industria pesquera necesita transporte eficiente que garantice calidad, seguridad y excelencia, exigidas por los consumidores actuales

Contenedores dotados con el sistema MSC iReefer. / MSC
M.G.
El transporte marítimo de productos perecederos, especialmente pescado y marisco, ha adquirido una importancia estratégica en el contexto de una demanda global creciente. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que el consumo mundial de pescado ha crecido a una tasa superior a la de la población (1). Esto se debe, en gran parte, al aumento en la demanda de dietas ricas en proteínas como alternativa a alimentos altamente calóricos y menos nutritivos. Esta tendencia ha hecho que los consumidores exijan productos del mar no ya solo seguros y de calidad, sino también de excelencia.
Aunque el consumo en España ha descendido un 17% desde 2018 (2), el mercado global sigue en expansión, lo que requiere tecnologías avanzadas y soluciones logísticas especializadas. MSC (Mediterranean Shipping Company), líder mundial en transporte marítimo, ha respondido a esta necesidad con innovación, destacando el desarrollo del sistema MSC iReefer, que permite un seguimiento en tiempo real de cargas refrigeradas, optimizando su control y trazabilidad.
El complejo panorama del transporte reefer para productos del mar
En 2024, el comercio marítimo mundial de pescado y marisco alcanzó los 18,1 millones de toneladas, según la consultora Drewry. Esta cifra pone en evidencia la magnitud de un sector cuya logística es especialmente exigente por la estacionalidad de la pesca y su naturaleza global. Como explica Julio Néstar, Reefer Manager de MSC España, es necesario disponer de rutas y equipos adecuados en el momento justo para cumplir con las exigencias del mercado.

Julio Nestar, Reefer Manager de MSC España. / MSC
A esta complejidad intrínseca se suman factores externos que han impactado negativamente en la industria. Cambios en las rutas comerciales, como los desvíos por el Cabo de Buena Esperanza, han extendido los tiempos de tránsito. La congestión en puertos clave de Asia y Europa continúa afectando a los calendarios logísticos globales, incrementando las cancelaciones de viajes (blank sailings).
La escasez de contenedores refrigerados, agravada por la dificultad en reposicionarlos a tiempo, representa otro gran reto. A ello se añaden las nuevas normativas aduaneras en mercados clave, que elevan los costes y afectan a la fluidez de la cadena de suministro. Frente a este panorama, la industria ha demostrado una notable capacidad de adaptación, y para Néstar, la flexibilidad y la colaboración con los clientes son claves para seguir prestando un servicio eficiente.
Adelantarse a las necesidades
En este entorno exigente, MSC se consolida como un socio estratégico gracias a su liderazgo y su inversión continua en tecnología y flota. Con más de 25 años de experiencia colaborando con el sector pesquero, MSC España ha desarrollado una red de relaciones directas con exportadores e importadores, lo que le permite anticiparse a las necesidades del mercado con información precisa sobre temporadas, caladeros y previsiones meteorológicas.
Esta información permite a MSC adaptar de forma proactiva sus servicios, garantizando la disponibilidad de buques y contenedores refrigerados para cubrir la demanda en el momento justo. Su capacidad de respuesta rápida ha sido clave para mantener la fiabilidad del servicio en un contexto cambiante.
Conectando el mundo a través del mar
La conectividad global es otro de los pilares del servicio de MSC. Según Néstar, la naviera ofrece corredores directos entre los principales mercados internacionales gracias a sus servicios independientes. Además, cuenta con un equipo experto en carga reefer que comprende profundamente las exigencias de los productos del mar: tránsito fiable, preservación de la cadena de frío y seguimiento continuo.
Una parte fundamental de su estrategia es conocer la mejor manera de almacenar el producto dentro del contenedor, manteniendo una temperatura constante. Todo esto se refuerza con un seguimiento permanente durante el trayecto, ofreciendo transparencia y confianza a los clientes.
Compromiso con la comunidad
Más de mil millones de personas en el mundo dependen del pescado como su principal fuente de proteínas, según la OMS. Por eso, MSC considera un compromiso esencial contribuir a que este alimento básico llegue en óptimas condiciones a todos los hogares. Un ejemplo de este compromiso es su sólida presencia en Vigo, el principal centro pesquero de España y un nodo clave del comercio global de productos del mar.
La inversión continua de MSC asegura no solo fiabilidad en sus servicios, sino también la cobertura más amplia de puertos directos a nivel mundial. Como parte de su expansión, la empresa ha lanzado una nueva ruta desde Mauritania a España para respaldar a la industria pesquera local, que representa el 25% de las exportaciones mauritanas (3).
MSC iReefer: la revolución de la monitorización en tiempo real
La innovación tecnológica es un eje estratégico para MSC, y su sistema MSC iReefer representa un cambio de paradigma en la logística de productos refrigerados. Este sistema permite el seguimiento en tiempo real de los contenedores, gracias a la integración de tecnología IoT (Internet of Things), lo que mejora significativamente el control, reduce los riesgos y optimiza la eficiencia de toda la cadena de suministro.
El sistema iReefer no solo beneficia al pescado y marisco, sino también a productos agrícolas, farmacéuticos y congelados, todos ellos muy sensibles a las variaciones de temperatura. Además, MSC ofrece tres niveles de servicio para adaptarse a distintas necesidades logísticas, destacando su enfoque flexible y centrado en el cliente.
El futuro del transporte reefer
Investigación, tecnología e inversión siguen siendo los pilares del compromiso de MSC con un objetivo claro: satisfacer de forma segura, rápida y eficiente las necesidades alimentarias globales, garantizando que los productos del mar lleguen a su destino final en perfectas condiciones.
Fuente (1): https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/fish-market
Fuente (2): Mercasa, empresa pÚblica de gestión e información de la cadena alimentaria
Fuente (3):Mauritania’s Top Exports 2022
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?