Transportes y logística

«La falta de relevo generacional es alarmante»

«La transformación del sector avanza con diálogo, visión de futuro y colaboración público-privada»

Ramón Alonso Fernández, presidente de Asetranspo.

Ramón Alonso Fernández, presidente de Asetranspo. / fdv

M.González

Pontevedra

Con una larga trayectoria en el sector,¿cuáles son los orígenes de la asociación y cuál es su principal cometido?

ASETRANSPO-CETM Pontevedra se constituyó, formalmente, en 1977 como asociación empresarial, y desde entonces nos hemos consolidado como la organización decana del transporte de mercancías y la logística en Galicia. Nuestro principal cometido es la defensa y representación de los intereses del sector, con absoluta vocación de servicio y mejora continua. Tenemos presencia en Vigo, Pontevedra y Porriño, con oficinas, centros de formación y personal técnico altamente especializado.

¿Qué tipo de empresas integran la asociación y cuál es el peso del sector que representan?

En nuestras filas contamos con más de 450 empresas, que abarcan desde transportistas autónomos y flotistas, hasta operadores logísticos o empresas de excavaciones y obras. Entre todas, superan los 3.500 vehículos y generan empleo directo a más de 4.000 trabajadores. Tenemos representación en todas las especialidades del transporte por carretera: portacontenedores, cisternas, ADR, internacional, hormigoneras, transporte de animales vivos, residuos, distribución de última milla o canal HORECA, entre otros. Esta diversidad nos da una visión muy completa de los retos y necesidades del sector.

¿Qué servicios ofrece ASETRANSPO a sus asociados?

Ofrecemos un abanico integral de servicios. Desde asesoramiento jurídico y gestión administrativa hasta defensa de sanciones, prevención de riesgos laborales, formación, peritaciones de tacógrafo o incluso una agencia de colocación propia. Nuestras empresas asociadas, se benefician, además, de acuerdos comerciales muy ventajosos, como, por ejemplo, descuentos de hasta 24 céntimos por litro en combustible con SOLRED o MOEVE. Lideramos la negociación colectiva del convenio de transporte de la provincia e informamos permanentemente de todas las novedades que afectan al sector, en cuanto a normativa y oportunidades.

¿Qué papel juega ASETRANSPO dentro del panorama nacional e internacional del transporte?

A través de la CETM, somos parte activa del Comité Nacional de Transporte por Carretera, y también miembros de la IRU, la Organización mundial del transporte. A nivel autonómico, lideramos el Comité Galego de Transporte de Mercadorías con FEGATRAMER. Esto nos permite tener voz en todos los ámbitos y participar en la toma de decisiones clave para el sector.

¿Cuáles son actualmente los principales desafíos que enfrenta el sector?

Nos enfrentamos a tres grandes retos: la escasez de conductores, la sostenibilidad y la transformación tecnológica. La falta de relevo generacional es alarmante, tanto en los conductores como en el empresariado. Tenemos una plantilla cada vez más envejecida y necesitamos incorporar más jóvenes y mujeres al sector. Para lograrlo, debemos hacer más atractiva la profesión, mejorar las condiciones laborales, disponer de infraestructuras, áreas de descanso y servicio adecuadas y garantizar la seguridad de personas y mercancías.

¿Qué medidas propone ASETRANSPO para modernizar el sector y adaptarlo a las nuevas exigencias?

Apostamos por la modernización tecnológica y la descarbonización, pero exigimos que se haga con apoyo económico de las Administraciones. Creemos en la sostenibilidad, poniendo el acento en que ésta debe ser, también, económica y social. Defendemos la neutralidad energética; no se puede imponer la electrificación sin valorar otras alternativas. Además, pedimos una regulación fiscal justa y que incentive la inversión en tecnología y medioambiente. Y, por supuesto, que se abandonen propuestas como el pago por uso de infraestructuras o el “dieselazo”, que generarían un daño importante a la economía gallega, por nuestra situación de periféricos.

¿Qué iniciativas están desarrollando en materia de empleo e inclusión laboral?

“Somos un sector dinámico que forma y recluta”. Estamos impulsando el PIE ASETRANSPO 2024-25, con el apoyo de la Consellería de Emprego de la Xunta de Galicia. Este programa tiene como objetivo insertar en el mercado laboral a 100 personas desempleadas, mediante orientación, seguimiento, formación y colaboración directa con empresas del sector. También contamos con el apoyo del Concello de Vigo en nuestra Agencia de Colocación, que lleva más de una década en funcionamiento. A su vez, colaboramos con entidades y ONG’s para brindar oportunidades a quienes tienen actitud y ganas de formarse y trabajar en logística.

Finalmente, ¿qué mensaje quiere trasladar sobre el valor estratégico del transporte?

El transporte de mercancías por carretera es una industria esencial, estratégica e imprescindible para el funcionamiento del país. Aportamos más de 20.000 millones de euros al año en impuestos, con muy escaso retorno. Queremos inversión en infraestructuras, inspección contra la competencia desleal y una norma de movilidad sostenible coherente. Necesitamos corredores abiertos 24h/365d y que se promueva mayor integración modal. Sin olvidar la urgencia de que se aprueben los coeficientes reductores para la jubilación anticipada del personal conductor. El transporte no puede seguir siendo el gran olvidado. Porque si se para el transporte, se para el mundo.

Tracking Pixel Contents