Jorge Pardo llega a Vigo con su inigualable fusión de flamenco y jazz
El reconocido saxofonista y flautista actuará el 25 de mayo en el Cine Teatro Salesianos junto a Melón Jiménez y «Bandolero»

Jorge Pardo es un artista de renombre mundial cuya carrera abarca más de 50 años. / Cedida
Vigo se prepara para una noche de música con sello propio. Jorge Pardo llega a la ciudad a finales de este mes con un concierto que promete ser tan vibrante como inolvidable.
Con un estilo inconfundible, forjado a través de la flauta y el saxofón, el artista madrileño invita al público a un viaje sonoro donde se entrelazan la raíz flamenca, la improvisación del jazz y una libertad creativa sin límites.

Jorge Pardo, Melón Jiménez y Bandolero compartirán escenario el 25 de mayo en el Cine Teatro Salesianos. / Cedida
Sobre el escenario, no estará solo. Le acompañarán dos músicos de primera línea: el guitarrista Melón Jiménez, versátil y profundamente expresivo, y el percusionista José Manuel Ruiz Motos «Bandolero», referente indiscutible en el ámbito del flamenco actual. Juntos forman un trío cargado de complicidad, emoción y una energía que no entiende de fronteras estilísticas.
Una vida dedicada a la música
Pardo no necesita presentación entre quienes siguen de cerca el flamenco, el jazz o cualquier expresión musical libre de etiquetas. Premio Nacional de las Músicas Actuales (2015), Mejor Músico Europeo de Jazz según la Academia Francesa (2013) y ganador de un Grammy en 2020 por su trabajo con Chick Corea (The Spanish Heart Band), su nombre está profundamente vinculado a la evolución del flamenco moderno y su apertura al mundo.
Desde sus inicios en el Real Conservatorio de Madrid hasta los principales escenarios internacionales, su trayectoria ha estado marcada por la innovación y una enorme sensibilidad artística. A finales de los años 70 fundó el grupo Dolores, una formación pionera que fusionó flamenco, jazz y rock, y que dejó una profunda huella en la escena musical de la época.

Jorge Pardo tocando el saxofón en uno de sus conciertos. / Cedida
Poco después, Paco de Lucía lo incorporó a su célebre sexteto, donde compartió giras, grabaciones y complicidad durante más de tres décadas. Su huella quedó impresa en álbumes fundamentales como La leyenda del tiempo de Camarón de la Isla o Sólo quiero caminar del propio Paco de Lucía, obras que marcaron un antes y un después en la sonoridad del flamenco.
Música que trasciende géneros
A lo largo de su carrera, Jorge Pardo ha demostrado que el flamenco puede dialogar con total libertad con otros lenguajes musicales: el jazz, el pop, la electrónica o la música sinfónica. Siempre fiel a su esencia, ha sabido ampliar sus horizontes sin perder autenticidad.

Jorge Pardo tocando la flauta sobre el escenario. / Cedida
Ha colaborado con artistas tan diversos como Astrud Gilberto, Ketama, Gil Goldstein, Miguel Ríos o Mecano, grupo con el que firmó el solo de saxo en Cruz de Navajas. Su versatilidad y capacidad para adaptarse sin perder su identidad lo han llevado a participar en grabaciones y festivales en los cinco continentes, consolidando una proyección internacional tan sólida como singular.
Con una discografía que incluye títulos imprescindibles como Vientos Flamencos, Vida en catedrales, Meta Flamenco, Huellas XL o Mi Sonido, Mi Metal —su trabajo más reciente, en el que sigue explorando nuevos territorios musicales sin perder la conexión con sus raíces—, el artista llega a la ciudad olívica con una propuesta única.
Una cita en Vigo
El próximo domingo 25 de mayo de 2025, a las 19:00 h, el Cine Teatro Salesianos será escenario de mucho más que un concierto: una experiencia musical que invita a sumergirse en un universo donde el flamenco y el jazz se encuentran con naturalidad.
Tres artistas con una misma pasión darán forma a una noche irrepetible, llena de emoción y autenticidad.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar