El salón Aquafuture Spain se prepara para convertir a Vigo en epicentro internacional de la industria acuícola
El recinto ferial IFEVI acogerá del 20 al 22 de mayo el mayor encuentro tecnológico, formativo, divulgativo y comercial del sector para todo el sur de Europa
Más de 210 expositores llegados de 26 países ya han confirmado su presencia en el evento, que dobla el número de empresas asistentes y llega a su edición 2025 con un programa reforzado

El programa de la III Edición de Aquafuture Spain fue presentado con un acto en la sede de Afundación Abanca al que asistieron: Patricia García, directora General de Pesca, Acuicultura e Innovacion; David Regades; secretario de Estado de Zona Franca De Vigo; Luisa Sanchez; vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra; Arsenio Prieto, director del Recinto Ferial IFEVI; Javier Fraga, director de Abanca Mar; y Juan Lijó, director de Aquafuture Spain. / Aquafuture Spain.
Todo preparado en la ciudad olívica para acoger por primera vez el Salón Internacional de la Industria Acuícola «Aquafuture Spain», considerado el mayor encuentro tecnológico, formativo, divulgativo y comercial en acuicultura para todo el sur de Europa.
La cita, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el recinto ferial de Vigo IFEVI, ya ha confirmado la presencia de hasta 210 expositores llegados de 26 países.
Estas cifras suponen un incremento del 50% con respecto a su edición anterior. Un crecimiento que se explica gracias en gran parte al importante tirón de las empresas internacionales.
Solo China aporta hasta 12 nuevas compañías que participarán por primera vez este 2025 en el evento, el único de este tipo que se celebra en España y el segundo más grande de Europa.
16.000 metros cuadrados de área expositiva
Edición de grandes novedades en «Aquafuture Spain» pues, además de estrenar ubicación con un área expositiva y comercial de 16.000 metros cuadrados, el evento sorprende con un programa reforzado que permitirá a los asistentes ser testigos de hasta ocho mesas redondas en el Salón de Conferencias ABANCA, donde contará con la participación de más de 40 ponentes internacionales.
De este modo y a lo largo del martes 20 y el miércoles 21, los asistentes a la cita podrán profundizar en temas como la «implementación de la CSRD en la industria acuícola», las «aplicaciones y buenas prácticas de la tecnología Inteligencia Artificial en el sector» o el modo de «aumentar la producción para una acuicultura global sostenible», entre muchos otros.
Ocho mesas redondas y más 40 ponentes internacionales
Las conferencias de Aquafuture Spain constan de ocho intervenciones estructuradas en formato de mesa redonda. Cada sesión tendrá una duración aproximada de una hora e incluirá una introducción, la exposición de los ponentes y, finalmente, la participación del público asistente.
Todas las jornadas contarán con traducción de español/inglés.
MARTES 2O DE MAYO 10:30 h.
«Acuicultura: ayer, hoy y mañana»
Espacio de diálogo intergeneracional en el que profesionales del sector con amplia trayectoria, expertos en activo y jóvenes que inician su carrera profesional compartirán su visión sobre la evolución de la acuicultura en España. Se hablará sobre los avances, los desafíos y las perspectivas de futuro, destacando el papel de la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.
MARTES 20 DE MAYO 15:00 h.
«Implementación de la CSRD en la industria acuícola»
Retos y oportunidades que supone la implementación de la nueva Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibildiad (CSRD) en el sector acuícola. Se hablará sobre cómo las empresas pueden cumplir con las nuevas exigencias legales en materia de sostenibildiad, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) entre otras cosas, al tiempo que maximizan su competitividad y su contribución a la sostenibilidad.
MARTES 20 DE MAYO 16:00 h.
«Tecnología e inteligencia artificial aplicada a la comercialización y producción»
Buenas prácticas- Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías en la acuicultura, como la optimización de los procesos de producción. Se presentarán casos de éxito y se debatirán los retos actuales y el potencial de estas herramientas en la eficiencia y sostenibilidad del sector.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO 10:30 h.
«Aumentar la producción para una acuicultura global sostenible»
Estrategias para aumentar la capacidad productiva de la acuicultura de manera sostenible y eficiente. Se hablará sobre innovaciones en sistemas de cultivo, mejoras en la gestión de recursos y posibles colaboraciones que garanticen una producción global que responda a las crecientes demandas del mercado en armonía con el medio ambiente.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO 11:30 h.
«Innovación circular en la acuicultura»
Integración de la economía circular en el sector acuícola con la finalidad de minimizar residuos, aprovechar subproductos…Se discutirán iniciativas que transformen los modelos de negocio acuícolas hacia una mayor sostenibilidad y rentabilidad, mediante la reutilización y el reciclaje de recursos.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO 12:30 h.
«Internacionalización en el sector acuícola»
Estrategias y herramientas para que las empresas, organizaciones e instituciones acuícolas se expandan en mercados internacionales. Se identificarán barreras comerciales, oportunidades en mercados emerrgentes y cómo llevar a cabo alianzas y colaboraciones que impulsen la competitividad del sector acuícola a nivel global.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO 15:00 h.
«Tendencias alimentarias futuras y proteínas alternativas»
Se analizarán las tendencias emergentes del consumo de productos acuícolas, los cambios en la demanda y las oportunidades de mercado. Además, se hablará sobre el desarrollo de fuentes alternativas de proteínas, como insectos, algas y residuos agroindustriales, destacando su impacto en la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de harina de pescado.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO 16:30 h.
«Garantizando el suministro sostenible de semilla de bivalvos: retos y oportunidades para la acuicultura y el marisqueo en Galicia (Programa Ciencias Mariñas de Galicia, ThinkInAzul)»
Se abordarán temas como la gestión del reclutamiento natural, la producción en criaderos y la colaboración entre investigación y empresa para fortalecer la producción sostenible de almeja fina y almeja babosa entre otras especies de bivalvos de interés marisquero y acuícola en Galicia.
Con las últimas investigaciones y proyectos
A mayores y a través de las dos salas de presentaciones acondicionadas para la ocasión por Aquafuture Spain — Sala 1 Deputación de Pontevedra y Sala 2 Concello de Vigo: Charlas comerciales y de investigación—, el sector podrá conocer las últimas investigaciones y proyectos de referentes como Alex Group, Laksesystemers, Akva Group, Irta, iArcus, Ciimar, Biomar, Grupo Eurored, Morenot, Kovalus, o Fliatlantic.

Una edición anterior del evento, que este 2025 traslada su sede a Vigo con muy buenas perspectivas. / Aquafuture Spain
El evento aspira a triplicar sus visitantes con Vigo como aliado
El evento, que cuenta con el apoyo institucional de Xunta de Galicia, Concello de Vigo, Deputación de Pontevedra, Zona Franca de Vigo y Abanca, espera asimismo un significativo aumento en su número de visitantes.
«El gran número de solicitudes de invitaciones que estamos recibiendo nos hacen pensar que pasaremos de los 2.500 visitantes de la edición anterior a superar los 8.000 visitantes en este 2025», estiman desde la organización para confirmar que «las dos decisiones importantes que se tomaron en 2023», transformar el evento anual a otro de carácter bianual y trasladarlo al recinto ferial IFEVI de Vigo, «están dando sus frutos».
Consulta aquí el programa completo.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro