Quirónsalud Pontevedra suma una resonancia magnética, un TAC y un mamógrafo más seguros y eficientes
El nuevo TAC rebaja en un 50% la radiación y obtiene mejor resolución de imagen, lo que permite identificar lesiones de menor tamaño
La nueva resonancia magnética y el mamógrafo digital disminuyen el tiempo de la exploración y las molestias para el paciente

El nuevo equipo de TAC (Tomografía Axial Computarizada) de Quirónsalud. / Cedida
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez acaba de incorporar a su Servicio de Radiodiagnóstico una nueva resonancia magnética (RM), un TAC y un mamógrafo que permitirán obtener pruebas diagnósticas más precisas y con menores tiempos de exposición a la radiación y de exploración del paciente.
Los avances tecnológicos como la radiografía digital, los sistemas de imágenes 3D y la incorporación de la Inteligencia Artificial permiten diagnósticos radiológicos más precisos y menos invasivos para el paciente.
Los nuevos equipos del Servicio de Radiodiagnóstico «reúnen todos estos avances, lo que proporciona una reducción de la radiación y los tiempos de exposición, mejorando la seguridad a los pacientes, uno de nuestros pilares básicos», explica la Dra. Teresa Toscano, médica radióloga, coordinadora del servicio.
Al mismo tiempo, «obtenemos mejor resolución de imagen que nos permite identificar lesiones de menor tamaño», subraya la doctora Toscano.
TAC y RM más seguros

Imagen de una resonancia en Quirónsalud. / Cedida
El nuevo equipo de TAC (Tomografía Axial Computarizada) dispone de tecnología de vanguardia que proporciona «mejor definición de imagen utilizando la mitad de la radiación. Incluso conseguimos disminuir la dosis de contraste necesaria en los estudios que lo precisan», destaca el Dr. David Pereira, médico radiólogo del servicio.
También reconstruye «tomografía computarizada a 128 cortes, lo que en la práctica conlleva mayor rapidez y resolución para identificar lesiones todavía de menor tamaño, realizando cortes de 0,3 mm de diámetro», indica el especialista.
La tecnología TAC se utiliza para el diagnóstico de enfermedades cardíacas o cáncer, accidentes cerebrovasculares, lesiones, infecciones y enfermedades pulmonares, renales y gastrointestinales.
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez también ha adquirido un nuevo equipo de Resonancia Magnética «con antenas flexibles más cómodas para los pacientes y que nos permiten combinarlas entre sí para ampliar el campo de visión», explica el doctor Pereira.
El nuevo equipo de resonancia magnética reduce el tiempo de las exploraciones
Este nuevo equipo dispone de elementos de aceleración «que disminuyen la duración de cada secuencia, lo que reduce el tiempo de las exploraciones, y está equipada para realizar reconstrucciones tridimensionales combinando varias secuencias», señala.
Incorpora nuevas secuencias de tractografía «que definen la dirección en la que se comunican los tractos de la sustancia blanca cerebral, dibujando las carreteras por las que viajan nuestras sensaciones, nuestros movimientos y nuestro pensamiento», explica.
La resonancia magnética es una técnica insustituible en la caracterización de lesiones cerebrales como anomalías congénitas, tumores, patologías neurodegenerativas, procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos.
Mamógrafo digital

El nuevo mamógrafo reduce las molestias al analizar la mama. / Cedida
Por último, el centro hospitalario ha incorporado un mamógrafo que ofrece una mejor experiencia para la paciente durante la exploración, ya que dispone de un sistema de comprensión que disminuye las molestias al analizar la mama. Utiliza una tecnología digital avanzada que ofrece imágenes de alta resolución y precisión, lo que mejora la detección de pequeñas anomalías y lesiones en etapas tempranas.
Por sus características técnicas reduce tanto la exposición a la radiación como el tiempo de la exploración. Además, se adapta a diferentes tipos de tejido mamario, lo que se traduce en imágenes claras en pacientes con diferente densidad mamaria.
Una amplia oferta de radiodiagnóstico
El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez es un referente por su completa oferta de pruebas diagnósticas y un amplio equipo de profesionales formado por cuatro médicos radiólogos y 15 técnicos.
Dispone de un TAC, dos resonancias magnéticas de alto campo, un mamógrafo digital, cuatro ecógrafos, densitómetro, ortopantomógrafo y dos equipos de radiología convencional. Una amplia dotación tecnológica que junto con la experiencia de sus profesionales permite realizar más de 200 pruebas diagnósticas diarias.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya o el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás