Robótica

El perro robot más avanzado del mundo visita Vigo en el marco de las JAI

La compañía Alisys es la distribuidora exclusiva en Europa del V60, un robot cuadrúpedo empleado en defensa, seguridad e inspección industrial

El robot todoterreno V60 controlado por el ingeniero de Alisys, Sergio Menéndez.

El robot todoterreno V60 controlado por el ingeniero de Alisys, Sergio Menéndez. / Jose Lores

Inventos que parecían propios de las películas de ciencia ficción ya son una realidad. Y es que tal vez los coches voladores que veíamos en la gran pantalla todavía no estén circulando por las calles, pero la industria de la robótica y la automatización industrial ha desarrollado herramientas que hacen sentir a uno parte del ‘futuro’, como el robot cuadrúpedo V60.

Este ‘perro robot’ (denominado así por desplazarse a cuatro patas) es uno de los que durante estos días se puede ver en acción en el showroom de las JAI, las Jornadas de Automatización Industrial que esta semana se celebran en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo

La empresa detrás del V60 se llama Ghost Robotics y ha puesto su invento en manos de otras compañías que se encargan de su distribución, como es el caso de Alisys. Esta compañía, con sede en Madrid y Gijón, es la distribuidora exclusiva del V60 para Europa y se encarga de su mantenimiento y soporte.

Con motivo de las JAI, miembros de Alisys visitan estos días Vigo para mostrar el potencial tanto del robot cuadrúpedo V60 como el del robot social Nao. La empresa apuesta desde hace siete años por la robótica tras atesorar más de dos décadas de experiencia en la integración de software.

«Vimos que era una interfaz muy interesante para volcar nuestros desarrollos y empezamos con la robótica social», detallaba a FARO Beatriz Gómez, gestora de cuentas de Desarrollo de Negocio de robótica, «Ha sido una tarea de evangelización y de dar a conocer una tecnología que todavía estamos explorando y buscando casos de uso. Porque sí sabemos que tiene muchas capacidades y que los robots han venido para quedarse».

V60 revoluciona la inspección industrial

El robot V60 se adapta de forma totalmente autónoma y dinámica a entornos de incertidumbre bajo condiciones meteorológicas adversas y es capaz de avanzar por escaleras o cualquier otro obstáculo imprevisto.

Además de emplearse para seguridad y defensa, Alisys ya ha llevado a cabo proyectos piloto con el V60, como INSPECT 4.0. Esta iniciativa resulta pionera en el desarrollo de tecnologías robóticas de última generación para la inspección y vigilancia en entornos industriales. El objetivo de este proyecto es la «investigación y validación de nuevas capacidades digitales en la inspección y vigilancia automatizada a través de tecnologías como la Robótica, IA, realidad aumentada e IoT, tales como la percepción e interacción inteligente con el entorno, la navegación autónoma en entornos dinámicos, la planificación de misiones colaborativas y la teleoperacion asistida por tecnologías digitales».

El robot V60 subiendo las escaleras del edficio de FARO DE VIGO.

El robot V60 subiendo las escaleras del edficio de FARO DE VIGO. / Jose Lores

Robots como el V60 son capaces de superar obstáculos y acceder a localizaciones que podrían ser inaccesibles para otros tipos de robots tradicionalmente utilizados en entornos logísticos o fabriles. Así lo explicaba Beatriz Gómez: «Son un salto cualitativo respecto a los robots de ruedas. En el futuro trabajaremos con multitud de robots, con ruedas, cuadrúpedos y drones. Habrá una combinación de todos ellos».

Además, la gestora de cuentas de Alisys detalla: «También tenemos una plataforma para controlar todo esto. En los cuadrúpedos embarcamos diferente sensórica en función de su aplicación, desde cámaras 360º, tecnología LiDAR o control de temperatura o gases. Y recibimos toda esa información en la plataforma para gestionar el estado de las misiones, la ubicación de los robots, el estado de la baterías, y un mantenimiento predictivo».

Más innovación en las JAI

Las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI’25) celebran esta semana su décima edición —aunque es un evento bianual con 20 años de trayectoria— , la más multitudinaria de su historia. 

Desde el lunes han pasado por la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo miles de asistentes, tanto estudiantes como profesionales del sector, y el programa cuenta con 70 conferenciantes de primer nivel y más de 40 horas en ponencias.

La cita se clausurará oficialmente el viernes a las 15:15 horas; ese día, desde primera hora se podrán presencias diversas conferencias ofrecidas por expertos de compañías como Cognex, ESET, Harting, Nozomi Networks, Leuze o Authusb. 

Las dos últimas ponencias de las JAI’25 estarán protagonizadas por el profesor Oussama Khatib, catedrático de la Universidad de Stanford y líder del proyecto OceanOne, y el ingeniero Bruno Siciliano, profesor de robótica en la Universidad de Nápoles Federico II. Un broche de oro para una edición que pasará a la historia de las jornadas. No dudes en consultar el programa completo del evento en su página oficial.

Tracking Pixel Contents