JAI'25

Las JAI 2025 calientan motores para su edición más completa: 70 conferenciantes y más de 40 horas de ponencias

Se celebrarán a partir del lunes, 10 de febrero, en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo

Contarán con expertos en robótica, tecnología médica o ciberseguridad

Una imagen de la edición de 2022 de las JAI, en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UVigo.

Una imagen de la edición de 2022 de las JAI, en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UVigo. / Marta G. Brea

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo (UVigo) abrirá sus puertas el próximo lunes, 10 de febrero, para acoger el evento bianual JAI, las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial, que se prolongará hasta el viernes. Cinco días que darán para mucho, ya que esta décima edición presenta un programa de récord, con 70 conferencias de alto nivel y más de 40 horas de ponencias.

Desde la organización se calcula que pasen por la Escuela alrededor de 3.000 asistentes, tanto estudiantes como profesionales del sector, que podrán conocer acerca de diversos ámbitos de la automatización industrial, como la visión artificial con deep learning, el mantenimiento preventivo y predictivo, la digitalización de procesos o la robótica móvil, entre muchos otros.

El acto de apertura se celebrará el lunes a partir de las 11.00 horas, con la presencia de tres robots de Unitree: Go2, Go2w y el bípedo G1.

Este acto será el pistoletazo de salida de unas jornadas que convertirán a Vigo en capital de la innovación industrial, como constata su programación, compuesta por conferenciantes de la talla de Ana Fernández, Head of Corporate Social Responsibility de RUSSULA; Oussama Khatib y Bruno Siciliano, catedráticos e investigadores de Stanford University y Università degli Studi di Napoli Federico II, respectivamente; y el ampliamente conocido cirujano Diego González Rivas, creador y actual director del programa de cirugía videotoracoscópica Uniportal en el Shanghai Pulmonary Hospital. 

Tampoco se perderán la cita empresas e instituciones de referencia como Kuka, el CTAG, Infranor, Innomotics, IFM, Rittal, Siemens, Robotnik, Red Eléctrica, Beckhoff, Festo, Hisparob, Finsa, Harting, Inprotech, Bosch Rexroth, Omron ou Russula, Stellantis o KPMG.

Showroom Industria 4.0 y mucho más

Celebración de la anterior edición de las JAI.

Celebración de la anterior edición de las JAI. / Marta G. Brea

En las JAI 2025 tampoco faltará el esperado Showroom Industria 4.0, donde las principales empresas del sector mostrarán sus últimos avances. Está prevista la participación de 40 expositores, divididos en dos turnos: lunes y martes por un lado, y miércoles y jueves por otro.

Asimismo, el eje central del evento serán las conferencias y mesas redondas protagonizadas por los profesionales del sector. En este sentido, el lunes se desarrollará el debate en torno a  «CIONET:Transformación de la industria. Nuevos modelos productivos»; el martes, por su parte, habrá una mesa redonda sobre «Robótica, automatización e inteligencia artificial: claves del futuro 5.0»; y el miércoles se pondrá el foco en la «ciberseguridad industrial».

El jueves, los interesados podrán asistir a la charla «Investigación robótica», moderada por Jorgina Díaz Torres (Presidenta de HispaRob) y en la que participarán Bruno Siciliano (Università degli Studi di Napoli Federico II), Oussama Khatib (Stanford University), Anibal Ollero (Universidad de Sevilla, Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y Carlos Balaguer (Universidad Carlos III de Madrid). 

Inscripciones

El plazo de inscripción aún no se ha cerrado y todas las personas interesadas en asistir a las JAI'25 podrán hacerlo hasta el día previo a su celebración. Para ello, hay que rellenar el siguiente formularioy abonar las tasas correspondientes o hacerlo presencialmente en el control de acceso al evento. La asistencia puede ser tanto online como presencial y toda la información al respecto está recopilada en la web oficial del evento.

Décima edición (pero 20 años de vida)

La primera edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial se remonta al año 2004, cuando el profesor Nacho Armesto decidió organizar un evento que pudiera acercar el ámbito de la educación al de la empresa y viceversa.

Veinte años más tarde, las JAI se han consolidado como una potente cita en el mundo académico español y también entre los profesionales de la industria; siempre sin dejar de contar con la implicación personal de Armesto, principal organizador.

Tracking Pixel Contents