XXV Edición Conxemar

Vigo: referente mundial en sostenibilidad portuaria y pesquera

“El impulso de la economía azul es garantía de competitividad, eficiencia y sostenibilidad en todas las actividades y servicios”

Trabajos en el Puerto de Vigo.

Trabajos en el Puerto de Vigo. 
 / APVigo

Tribuna - Carlos Botana Lagarón*

Un año más, y ya van 25, Vigo renovará sus votos como la capital de la pesca gracias a una nueva edición de Conxemar, la feria internacional de productos del mar congelados. Estas bodas de plata nos hacen recordar que nos encontramos en una época de cambios. Toca reinventarse. 

No podemos ni debemos olvidar que el pescado es la principal y más sana fuente de proteína que existe en la alimentación. Hay que recordar que el pescado nace en el mar, y son los barcos de nuestras flotas con su tripulación, los que lo pescan y lo descargan en puerto. Un pescado que llega a los consumidores, no sin esfuerzo, no sin trabajo, con todas las garantías de trazabilidad que se requieren para conservar su enorme calidad.

Carlos Botana, presidente de la autoridad de portuaria de Vigo.

Carlos Botana, presidente de la Autoridad de Portuaria de Vigo. / faro

Abrir el mundo al mar, a la pesca

“Galicia y los gallegos somos pioneros. No hay un mar, ni una tierra en la que no hayamos estado y, casi si me apuran, en el que no hayamos lanzado nuestras redes”

La caída del consumo de pescado en los hogares españoles ha afectado tanto al sector como a la sociedad en su conjunto. Por ello, es más necesario que nunca que vayamos todos de la mano para demostrar los múltiples beneficios de nuestros productos pesqueros, hacer más atractiva su comercialización, buscar nuevos mercados, etc. En definitiva: abrir el mundo al mar, a la pesca. 

Galicia y los gallegos somos pioneros. No hay un mar, ni una tierra en la que no hayamos estado y, casi si me apuran, en el que no hayamos lanzado nuestras redes. Como tampoco hay mercado al que no lleguen los productos de nuestras aguas, que son los mejores.

Debemos trabajar juntos para recuperar los valores que hemos permitido que se fuesen diluyendo. Nuestra seña de identidad es la tradición, el orgullo de saber pescar y de hacerlo bien.

La flota pesquera de Vigo es la más internacional de Europa y una de las primeras del mundo. Navega por los caladeros del Atlántico Norte, el Ártico, aguas del Gran sol, el Atlántico Sur, me refiero a Malvinas, costa africana, o los caladeros del pacífico o del índico… La flota de larga distancia lleva el nombre de Vigo. Si algo tiene la gente del mar, es valentía y capacidad para reinventarse. El sector de la pesca en Vigo lo ha demostrado en el pasado y lo sigue demostrando en el presente, y lo hará en el futuro.

Infraestructuras más ágiles y modernas

La competitividad del sector pasa por incrementar la digitalización y lograr infraestructuras más ágiles y modernas. Y en el Puerto de Vigo estamos dando pasos en este sentido.

Necesitamos infraestructuras modernas, optimizar las ya existentes, hacerlas más sostenibles y adaptarlas a los buques del futuro.

En este contexto, desde la Autoridad Portuaria de Vigo estamos trabajando en un nuevo Puesto de Control Fronterizo (PCF) que nos ayudará a ser más ágiles en el despacho de mercancías y que, sin duda alguna, será el mejor de España. Seguimos apostando por la Plataforma Logística del Puerto de Vigo (PLISAN) para la instalación de nuevas empresas y, en 2025, esta bolsa industrial de suelo, la más grande de Galicia, estará conectada con el Puerto vía ferrocarril.

Un puerto estratégico, no sólo para la economía gallega, sino también para la economía española y europea. De ahí que sea clave su gestión para mejorar continuamente su competitividad.

Competitividad y la sostenibilidad

La competitividad y la sostenibilidad del Puerto de Vigo son factores claves de crecimiento y desarrollo para el futuro. Hay que procurar que el Puerto esté preparado para dar respuesta a las necesidades actuales y con visión de futuro, con capacidad de crecer, ordenar y ofrecer la mejor logística posible para enfrentarse al mercado internacional.

Tenemos que apostar por un modelo de Puerto que sea un referente en Galicia y que conjugue la necesidad de crecimiento con una defensa escrupulosa del medioambiente. Un crecimiento sostenible en el que todos vayamos unidos para poder hacer frente a la competencia.

Esa unión y esa apuesta por la sostenibilidad medioambiental, económica y, sobre todo, social, es la que lleva marcando nuestros pasos desde el año 2016. Fue ahí cuando, muy acertadamente, decidimos liderar la estrategia europea de crecimiento azul. No hablar de Crecimiento Azul hoy es no hablar ya del Puerto de Vigo. Somos un referente a nivel mundial en materia de sostenibilidad portuaria y pesquera.

Actualmente trabajamos en 59 proyectos, de los que 40 ya están en ejecución gracias a la colaboración de más de 300 expertos de todos los sectores marítimo-portuarios, sociedad civil, centros tecnológicos, Universidad, empresas, asociaciones y organismos internacionales de muy alto nivel, como el Banco Mundial, la FAO, la Unesco y la propia Comisión Europea.

Impulso a la esconomía azul

El impulso de la economía azul es garantía de competitividad, eficiencia y sostenibilidad en todas las actividades, instalaciones y servicios. Prueba de ello es que ya vamos por la tercera edición de nuestro Plan Blue Growth.

Tenemos que seguir avanzando. El objetivo es conformar el futuro de la actividad económica de la pesca desde las buenas prácticas y generar un modelo sostenible en términos ambientales, sociales y económicos.

El futuro se presenta esperanzador, con crecimientos muy significativos, como sucede en el caso del tráfico de contenedores, que acumula un incremento anual del 31,4% hasta el pasado mes de agosto.

De igual forma, la pesca congelada, una de las principales mercancías movidas en el Puerto de Vigo, continúa registrando cifras positivas, como la subida del 38,4% anotada en agosto, lo que demuestra la capacidad de nuestras empresas y la operatividad del Puerto para facilitar el movimiento de estas mercancías. 

El esfuerzo inversor realizado por nuestro sector mar-industria es lo que permite que Vigo continúe manteniendo una posición de liderazgo mundial en movimiento de pesca para consumo humano.

Estamos orgullosos de lo que somos y Conxemar nos ofrece la oportunidad perfecta de mostrarlo al mundo, gracias al tesón de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura.

Por ello, el Puerto de Vigo estará presente un año más en Conxemar de la mano de sus principales usuarios de los sectores de pesca fresca, congelada y la logística necesaria para su adecuada comercialización. Y, más allá de Conxemar, volveremos a abrir nuestras puertas para mostrar a las muchas delegaciones que nos visitarán durante estos días porqué somos los líderes en este sector mar-industria.

*Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo

Tracking Pixel Contents