Líder del sector, consolidando su expansión dentro y fuera de España
La histórica multinacional viene de habilitar, en los últimos años, un nuevo tráfico de astilla en el Puerto de Marín
M.G.
Desde su fundación a finales de la década de los 50 del siglo pasado, de la mano de Ceferino Nogueira Rodríguez, su crecimiento en diferentes áreas, tanto a nivel nacional como internacional, no ha dejado de aumentar con el paso de los años.
Esta filosofía no ha cambiado en la actualidad, lo que ha llevado a la multinacional, cuya base se encuentra en el Puerto de Marín, a impulsar nuevos proyectos. En los últimos tiempos, el GrupoNogar ha apostado por habilitar un nuevo tráfico de astilla, gracias a la especialización de su equipo humano y sus medios logísticos.
En cierto modo, esta nueva línea supone un guiño a los orígenes de la empresa, a aquellos primeros trabajos basados en la manipulación de madera en rollo de eucalipto, pino y pasta de papel. Otro de los tráficos relevantes en el Puerto de Marín son las habas de soja, cuyo destino es la fábrica de Extrunoga, perteneciente a GrupoNogar
Hoy en día, el GrupoNogar cuenta con unas instalaciones de primer nivel para cumplir con todos los requisitos relacionados con la calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.
En el caso del tráfico de astilla, en el Puerto de Marín dispone de grúas de grandes dimensiones que permiten atender buques de grandes esloras. En dicho puerto, el grupo también cuenta con la denominada All Weather Terminal (AWT), una infraestructura pionera en el sur de Europa.
Se trata de una terminal intermodal cubierta, toda una garantía a la hora de operar con diversos materiales sin que las posibles inclemencias meteorológicas supongan un problema o condicionen estos trabajos, generando importantes eficiencias y ahorro en costes a sus clientes. La instalación cuenta con cerca de 100 metros de cobertura interior, con una capacidad para acoger a embarcaciones de 125 metros de eslora. Con respecto a la altura libre, asciende a 21 metros, por siete de calado.
Se trata de una superficie preparada para desarrollar tareas de carga y descarga de, además de productos papeleros, otros materiales, como metales, siderúrgicos, tablero u otras mercancías limpias.
Cuenta para ello con una grúa-puente de 40 toneladas, capaz de desarrollar velocidades de desplazamiento de hasta 140 metros por minuto.
En la AWT se reúnen todas las condiciones necesarias para garantizar y facilitar la carga y descarga de embarcaciones durante las 24 horas del día.
Expansión nacional
Hace algo más de un año la multinacional inauguró una amplia terminal de graneles líquidos de Galigrain en el Puerto Exterior de A Coruña, con una inversión que rondó los 5 millones de euros. Dicho complejo dispone de un espacio de 4.500 metros cuadrados para carga y descarga y manipulación de todo tipo de mercancías, desde aceites vegetales a ácidos grasos o melazas.
En otros ámbitos como el del tráfico de madera, la entidad con base en Marín tiene actividad en otras dársenas de Galicia, como Burela, Cee, Vilagarcía de Arousa y Ribadeo. En el Mediterráneo, GrupoNogar es accionista de Terminal Marítima de Cartagena, en Murcia, donde explota la terminal de contenedores de Cartagena, una terminal siderúrgica y, recientemente, ha inaugurado 24.000 m2 de naves destinadas a productos agroalimentarios (cereales y harinas proteicas fundamentalmente), con una capacidad de unas 160.000 toneladas.
En el Puerto de Cartagena cuenta con tres grúas portacontenedores, dos eléctricas y otras dos grúas móviles de gran capacidad (en el muelle de Escombreras), así como maquinaria variada, como palas cargadoras, carretillas y tolvas.
En Portugal, concretamente en el Puerto de Viana do Castelo, el operador logístico se ha convertido en la empresa líder en dicho puerto, donde cuenta con un experto equipo humano y continúa acometiendo nuevas inversiones en maquinaria, oficinas, etc.
Promoción Industrial
Desde la línea de promoción industrial, GrupoNogar también está detras de la construcción del Polígono Comercial Bao A1.2, próximo a su apertura en pocos meses, y que contará con 2.500 m2 de superficie de ventas, 9.400 m2 de parking subterráneo, y 23.000 m2 de zonas verdes, aparcamiento en superficie y viales.
Un proyecto de expansión que sigue consolidándose
El proyecto de expansión de GrupoNogar también continúa consolidándose más allá de nuestras fronteras. Por ejemplo en Perú, donde gestiona el Puerto de Paracas (https://www.pdparacas.com.pe/), desde el cual se daba un paso más en su crecimiento al habilitar una nueva ruta comercial con MSC, una de las principales navieras del mundo, hacia Norteamérica y Europa.
El grupo dispone de 1.200.000 m2 de superficie portuaria multipropósito, que incluye una terminal de contenedores, almacenes para productos agroalimentarios, una zona dedicada a carga general y otra especializada en graneles sólidos. Precisamente en Perú, GrupoNogar refuerza su apuesta por la sostenibilidad con una tolva ecológica y anticontaminante (carácterísticas similares a la de Cartagena).
A través de P&J Carrasco, GrupoNogar ultima su expansión geográfica con la apertura de un nuevo almacén logístico de más de 6.000 m2 en el Puerto de Algeciras, en una joint venture con la multinacional Access World.
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Una familia de cinco generaciones en Aldán
- Taller de Marcha Nórdica
- Douvikas se autodescarta del partido de Copa tras plantear su salida de Celta
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- Chenoa, muy feliz y emocionada, anuncia que amplía la familia