eficiencia energética

Soluciones Dinak: objetivo neutralidad climática 2050

»Los conductos de evacuación diseñados y fabricados por la viguesa Dinak permiten el aprovechamiento energético de los gases renovables, siendo una opción rápida, segura y sostenible

Chimeneas instaladas por la empresa viguesa Dinak.

Chimeneas instaladas por la empresa viguesa Dinak. / Cedida

Entre las vías marcadas para llegar a los objetivos de neutralidad climática, destacan las soluciones térmicas renovables y sostenibles como son los gases renovables o la biomasa, especialmente en un país como España, donde el potencial para ambas energías es enorme.

Además, “los gases renovables tienen la gran ventaja de que nos permiten aprovechar la infraestructura gasista utilizada en la actualidad, que tiene una gran capilaridad en el territorio nacional”, explican técnicos de la viguesa Dinak y es que, si la mayoría de edificios que existirán en 2050 ya están construidos a día de hoy, “la rehabilitación es fundamental para cumplir los objetivos de neutralidad climática”. “Muchos de estos edificios tienen difícil cambiar de solución térmica a bomba de calor para cubrir sus necesidades de calefacción por limitaciones constructivas y económicas. En estos casos, la utilización de gases renovables cobra una importancia todavía mayor”, concluyen los técnicos antes de desglosar las diferentes soluciones de chimeneas existentes en función de los grandes tipos de gases renovables, “una opción rápida, segura y sostenible”. 

Biogás

Es el gas producido a base de residuos orgánicos y su principal componente es el gas metano. Para poder utilizarlo directamente como combustible en un generador de calor, es necesario analizar previamente cada caso para evitar la corrosión.Lo mismo se aplica a la chimenea. 

Biometano

Este gas se forma mediante un procesado del biogás para depurar el resto de gases que no aportan nada. Al final del proceso de “upgrading”, la composición es equivalente a la del gas natural, y por tanto es intercambiable e inyectable directamente en la red gasista.En cuanto a la chimenea, no es necesario realizar ningún cambio para adaptarse a este gas.

Gas sintético

Se obtiene mediante la gasificación de residuos forestales y agrícolas principalmente. También se puede obtener a partir del Hidrógeno, en un proceso conocido como “metanización”.Puede inyectarse directamente en la red, y para generadores y chimeneas se aplica el mismo criterio que en el biometano.

Hidrógeno verde

Se conoce con este apelativo al hidrógeno producido mediante electrólisis del agua,100% sostenible y renovable.El hidrógeno no se puede inyectar de forma directa en la red, y actualmente se están llevando a cabo estudios y proyectos para determinar qué porcentaje máximo se puede mezclar en la red de gas actual.

Con respecto a los aparatos receptores de gas, las calderas actuales y nuevas están ya preparadas para poder consumir el hidrógeno en un porcentaje de mezcla con gas natural de hasta el 20%.En cuanto a las chimeneas, igualmente son capaces de dar servicio a ese porcentaje de mezcla. La combustión de hidrógeno produce más cantidad de agua que la del gas natural, y por ello se forma más cantidad de condensados que circularán por el interior de la chimenea.Pero si se respetan los materiales exigidos para las chimeneas que sirven aparatos de condensación, las chimeneas actualmente instaladas serán válidas para esta aplicación.

Dinak, líder indiscutible

Con más de cuatro décadas de experiencia, la empresa viguesa Dinak se ha consolidado como líder indiscutible de su sector en España y en el Top 5 europeo gracias a un departamento técnico altamente cualificado y la mayor red de técnicos comerciales. Especializada en el diseño, fabricación, comercialización e instalación de chimeneas modulares domésticas e industriales, abarca toda la cadena de valor para ofrecer un producto técnicamente excelente.

Tracking Pixel Contents