Porque solo unidos somos más fuertes
“El viaje por dignificar el sector y la profesión no podemos hacerlo solos y de forma fragmentada”

Porque solo unidos somos más fuertes / SHUTTERSTOCK
Opinión - Ramón Alonso Fernández, presidente de Asetranspo
Estamos ante uno de los peores escenarios para el sector del transporte de mercancías por carretera. Vivimos momentos de gran incertidumbre y preocupación en el que factores que nos afectan en grado sumo están muy alejados de nuestra esfera de control. Nos sentimos indefensos ante la volatilidad y escalada imparable de los precios de los combustibles que utilizamos para mover nuestros vehículos o la elevada inflación de otras partidas de nuestra estructura de costes, todo ello con grandes dificultades de repercusión inmediata en los precios por nuestra parte.
Se está colaborando con el Gobierno en la Ley de la Cadena de Transporte para evitar que se trabaje a pérdidas
Sin embargo, en los últimos años y sobre todo desde diciembre de 2021 hasta ahora, están cambiando muchas inercias y un sector esencial-aunque hasta que nos asoló la pandemia, invisible-está visibilizando su importante función para la sociedad y la economía del país, recuperando la consideración y el prestigio que merece. El esfuerzo de nuestras plantillas al pie del cañón 365 días al año/ 24 horas al día es incuestionable y por fin reconocido.
Desde el CNTC- Comité Nacional de Transporte por carretera- órgano que conforman todas las asociaciones con representatividad acreditada, y del cual ASETRANSPO forma parte a través de la CETM, reclamamos al Gobierno medidas que nos ayuden a poder transitar en este escenario tan complejo.
No podemos obviar la importante labor del Comité en los últimos años, que ha permitido hitos como la publicación en el BOE de la Ley de Morosidad en el Transporte, la obligatoriedad de la cláusula de actualización de los precios en función de la variación del precio del combustible, la prohibición de la carga y la descarga por parte de los conductores, la reducción de los tiempos de espera o el compromiso de no establecer el sistema de pago por uso o nuevos peajes sin el consenso del sector.
Asimismo, y como se comprometió en diciembre con el MITMA, en este momento se está colaborando con el Gobierno en la redacción de la Ley de la Cadena de Transporte para evitar que se trabaje a pérdidas y se establezcan limitaciones a la cadena de subcontratación, que tanto daño ha hecho al sector.
Se ha dado un plazo para que el Gobierno ponga en marcha otro paquete de medidas urgentes como las aprobadas en abril para paliar la difícil situación que atravesamos, derivada del precio incontrolado del combustible. Seguimos muy preocupados y participando en todos los foros abiertos con respecto a la descarbonización. Apostamos por una transición energética justa en la que tiene que prevalecer la tecnología frente a la ideología. Estamos en contra de que se prohíban alternativas energéticas y los motores de combustión imponiéndose la electrificación total del parque móvil.
En el plano más doméstico no nos cansamos de pedir la gratuidad total de la AP 9 y la construcción de parkings vigilados y dotados de servicios para nuestros conductores en Galicia. En estos últimos días, tras lo acontecido en la A6, se ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de nuestras reivindicaciones en materia de mantenimiento de infraestructuras pues con lo que el transporte de mercancías por carretera aporta al erario público –solo en impuesto de hidrocarburos 11.000 millones de euros al año- se podría acometer perfectamente este capítulo tan necesario y trascendente en seguridad vial.
Porque si se para el transporte se para el mundo, luchamos por dignificar esta profesión y al sector, para que nuestros clientes vean al transportista como un socio estratégico al mismo nivel, dentro del mismo equipo, y no como un vasallo al que estar regateando y del cual abusar de forma constante. Para dejar de ser el eslabón más débil de la cadena de suministro, sabiendo de nuestra fortaleza.
Y en este escenario, hay una cosa muy cierta y es que el viaje no podemos hacerlo solos y de manera fragmentada, “haciendo la guerra” cada uno por su cuenta, dejándonos llevar por mensajes oportunistas y cantos de sirena que se aprovechan de la “tormenta perfecta”, sino desde la unidad del sector encarnada en el CNTC, que nos representa a todos y desde el que se opera con lealtad y responsabilidad, aun cuando no somos noticia y nadie se acuerda de nosotros, para conseguir que el futuro del transporte sea el que todos y cada uno de los empresarios que conformamos el sector deseamos. Porque solo unidos somos más fuertes.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»