El Puerto de Vilagarcía refuerza su intermodalidad
» La licitación de la ejecución de la obra ferrocarril a Ferrazo fase 3, prevista para este año, aumentará su competitividad y área de influencia

Vista general del Puerto de Vilagarcía de Arousa. / Cedida
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía potenciará su intermodalidad marítimo-ferroviaria con la ejecución de la obra ferrocarril a Ferrazo fase 3, financiada con los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Los trabajos, cuya licitación está prevista para este ejercicio, supondrán la inversión de un total de 1,4 millones de euros.
La disponibilidad de esta infraestructura del transporte intermodal es especialmente atractiva para el transporte de mercancías de media distancia, permitiendo así ampliar el área de influencia del puerto. De esta manera, el puerto arousano puede aspirar de manera más competitiva al transporte de mercancías con origen o destino en el interior de la península.
Las obras programadas permitirán dar continuidad a las inversiones ya realizadas por el puerto en este ámbito la década pasada, y que supusieron un importantísimo salto cualitativo en cuanto a la disponibilidad del servicio, al extenderse este desde un solo muelle, el de O Ramal, a la totalidad del recinto portuario.
La fase uno de las obras del Ferrocarril a Ferrazo llevó el tendido ferroviario hasta los muelles Comercial en sus alineaciones este y oeste, y al muelle de Comboa. En el proyecto estaba inicialmente previsto continuar el trazado por el vial de enlace del puerto y extenderlo hasta Ferrazo, pero finalmente se optó por realizar la conexión con el muelle de Ferrazo por el muelle de Comboa, lo que permitió reducir tanto el plazo de ejecución de la obra como la inversión prevista en la fase dos.
En esta tercera fase de la obra que se licitará a lo largo de este año, se prevé realizar la actuación pendiente, que es la conexión con el muelle de Ferrazo por el vial de enlace del puerto, un trazado alternativo al ya existente, de manera que se evita la ocupación del muelle de Comboa en las operativas del paso del tren hacia Ferrazo.
La actuación programada prevé la creación de una zona de espera y de paso de ferrocarril que se ubique fuera de los muelles, a través de una vía principal de 1.200 metros de largo y una de espera de 500 metros, las cuales se unirán a las ya existentes ejecutadas en la fase dos de este proyecto (tramo correspondiente al muelle de Ferrazo).
La existencia de infraestructuras para el transporte intermodal marítimo-ferroviario de mercancías y su ampliación supone una ventaja competitiva y es una de las fortalezas del puerto de Vilagarcía. La sostenibilidad y el alivio de la congestión en carreteras son dos de los aspectos positivos del transporte ferroviario de mercancías. La estrategia para la captación y consolidación de tráficos portuarios en el puerto arousano pone en valor, entre otros factores, esta infraestructura.
Puerto-Ciudad
En los últimos meses, la Autoridad Portuaria ha dado pasos importantes para completar la diferenciación entre el puerto industrial y comercial, situado al sur del casco urbano y que comprende los muelles de Ferrazo, Comboa y Comercial, y el puerto ciudadano, que se corresponde con gran parte de la fachada marítimo-portuaria de Vilagarcía. Para ello, se han alcanzado importantes acuerdos con el Ayuntamiento vilagarciano que permitirán optimizar el aprovechamiento de terrenos que por sus características, ya no resultaban idóneos para fines estrictamente portuarios. De esta manera, la Autoridad Portuaria refuerza su papel como agente de desarrollo económico y social, y ejemplo de colaboración público-privada.
Con esta función también se relaciona otro de los ámbitos en los que la Autoridad Portuaria está redoblando sus esfuerzos: la promoción del puerto de Vilagarcía como destino amigable y no masificado para cruceros, que puede servir como base de operaciones para conocer no sólo los atractivos del municipio y toda la ría de Arousa, sino también la capital provincial y Santiago de Compostela.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes