Con V de Verde
» Vialia Vigo apuesta por la sostenibilidad como palanca de competitividad imprescindible y clave de futuro para todos

Exterior de Centro Comercial Vialia Estación de Vigo, que apuesta por las zonas verdes con vegetación natural 100% autóctona y de bajos requerimientos hídricos. / A.VILLAR
Consumo de energía mínimo, elementos de recuperación para evitar escapes de calor y frío, iluminación led y materiales que no solo no contaminan, sino que además absorben dióxido de carbono. Estos son algunos de los elementos clave en la apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente que baña de arriba a abajo y de derecha a izquierda al Centro Comercial Vialia Estación de Vigo, un proyecto que se escribe con V de Verde.
Certificación BREEAM international
“Este edificio será simbólico en Vigo y emblema de la sostenibilidad en el urbanismo español, con un impacto medioambiental muy importante. Apostamos por la movilidad verde y contamos con una estrategia de reducción continua de la huella de carbono”, explican así desde Nhood, la empresa de servicios inmobiliarios que ha hecho posible el complejo. Un proyecto que contará con la mayor puntuación en la certificación BREEAM, el método internacional referente en la medición de la sostenibilidad de los edificios.
Y es que todos los actores implicados en la mayor estación de trenes de Galicia lo tienen claro: el respeto por el medio representa, no solo una palanca de competitividad imprescindible en nuestros días, sino una apuesta fundamental para el futuro de todos.
Comprometidos desde el primer minuto
A la estrategia de reducción continua de la Huella de Carbono de la construcción se suman así buenas prácticas en marcha desde ya, entre las que destacan:
- Instalación de sistemas de recuperación de calor con la finalidad de aprovechar el calor residual para la generación de agua caliente sanitaria y para el calentamiento de los locales en los meses fríos.
- Instalación de sistemas de iluminación de alta eficiencia y estaciones de carga eléctrica superior al 5% de la capacidad de aparcamiento de vehículos del edificio.
- Instalación de equipos de bajo consumo para reducir el consumo de agua potable.
- Contadores inteligentes para controlar los consumos de iluminación, climatización, ventilación, transporte vertical, fuerza y agua.
- Reducción de las fuentes de contaminación de aire interior mediante la utilización de materiales con bajo contenido de COVs.
Gestión integral en clave solidaria y circular
Además, Vialia Vigo colaborará con el proyecto “Koopera”, impulsado por Cáritas Diocesana de Tui-Vigo, que se dedica a la recuperación y comercialización de ropa, juguetes y complementos. Un proyecto que promueve la integración profesional de personas en riesgo de vulnerabilidad social y la gestión integral de ropa usada.
En esta línea, también se establecerá un acuerdo con Lolola, un proyecto de Doble Formación que tiene como objetivo formar a personas con discapacidad intelectual para convertirse en asistentes de empresa mediante el método de “aprender haciendo”.

Imagen del olivo del Paseo de Alfonso en 1988. Vialia contará con diez ejemplares de este árbol simbólico para sus zonas verdes. / JESÚS DE ARCOS / FDV
Más de 200 años de historia sobre sus ramas cuenta el olivo del Paseo de Alfonso, símbolo indiscutible de Vigo y parte de la historia a la que la ciudad debe su sobrenombre.
Un tipo de árbol que ha aumentado su presencia en los últimos años y que, por supuesto, no faltará entre las zonas verdes proyectadas por Vialia, donde se instalarán un total de 10 olivos.
“El olivo es una especie que tiene un fuerte arraigo con la ciudad y hemos querido reforzar el vínculo de pertenencia de la zona ajardinada con el entorno”, explican así los hacedores del proyecto, en el que el 100% de la vegetación natural, tanto en las zonas interiores como en las exteriores, será autóctona y con bajos requerimientos hídricos.
¿El objetivo? Realizar una jardinería sostenible.
Se servirá así de vegetación que tras un periodo de adaptación no requiere de un sistema de riego.
De este modo, está previsto que, una vez asentada la plantación, el ahorro anual de agua supere los 2 millones y medio de litros de agua.
La absorción de CO2 de todas las plantas, por su parte, alacanzará las 340 toneladas anuales.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»