Las flores inundan la Ferrería en las vísperas de Difuntos
Los productores confían en recuperarse estos días del impacto sufrido por la pandemia

Puestos del mercado de flores en 2020. / Rafa Vázquez
M.G
Multitud de variedades de flores inundarán de color este fin de semana la plaza de la Ferrería. Como es tradición, los productores locales ofrecerán a los pontevedreses los mejores centros, ramos y coronas con las que honrar a sus difuntos en la conmemoración del Día de Todos los Santos.
Con motivo de la obligatoriedad de distancia entre los puestos -1,5 metros entre cada caseta-, este año la capacidad del recinto se reduce a 36 stands, cuando lo habitual eran 42 -si bien en 2020 fueron 33-. En concreto la Praza da Ferrería contará con dos puestos de 2 metros cuadrados, 18 de 4 metros cuadrados, seis de 6 metros cuadrados, cinco de 8 metros cuadrados y cinco de 10 metros cuadrados. La cita, cargada de simbolismo, pone en valor el trabajo de los productores locales del sector.
Samaín Fest
La plaza de España acoge, desde el pasado miércoles 27, la Samaín Fest, un certamen organizado por Mareantes Rugby Club Pontevedra qu aprovecha el puente de Todos los Santos al completo y se prolonga hasta el lunes 1 de noviembre, con conciertos diarios protagonizados por diferentes grupos locales.

Limpieza de nichos en el cementerio de San Mauro. / Rafa Vázquez
A lo largo de todo el fin de semana, especialmente en la jornada del lunes, los cementerios recibirán a multitud de visitantes que acudirán en familia a recordar a sus seres queridos. Si bien este sentimiento es totalmente general es inevitable recordar que se trata de un acto marcado por la liturgia religiosa, pero que prende en todos los vecinos de Pontevedra con igual entusiasmo. Crisantemos, gladiolos, rosas o claveles lucen durante estos días con frescor renovado en los cementerios de toda la comunidad.
El Concello de Pontevedra ha llevado a cabo un plan de refuerzo del mantenimiento diario de los cementerios municipales a fin para que estén en las mejores condiciones para este puente de Todos los Santos.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados