Las prótesis ergonómicas, la última revolución en aumento de mamas
El doctor Jorge Novoa Amarelle explica los beneficios de estos implantes, más blandas y naturales y capaces de adaptarse a todas las posiciones del cuerpo

Clínica Novoa
RFV
El aumento de mamas sigue siendo la cirugía más demandada en nuestro país. Por esta razón, cada día se implantan nuevas técnicas para lograr la mayor naturalidad posible, lo que convierte a esta cirugía en la que más ha evolucionado con el paso del tiempo.
Desde hace 20 años se utilizan los implantes redondos y anatómicos en las operaciones de aumento de pecho, pero ahora ha llegado al fin la última revolución en implantes, las prótesis ergonómicas, que entre otros beneficios son capaces de adaptarse a todas las posiciones que puede adoptar el cuerpo y son más blandas y naturales.
"Las prótesis ergonómicas suponen una revolución en el mundo del aumento mamario, ya que consiguen un resultado mucho más natural, tanto a la vista como al tacto. La cohesividad, esto es, la dureza del gel de silicona que las prótesis contienen, es menor, por lo que al tacto resultan más blandas" explica el doctor Jorge Novoa Amarelle.

Las prótesis ergonómicas, la última revolución en aumento de mamas
Tipos de prótesis
Adaptables según la posición
Adaptables según la posiciónEstos implantes se comportan con mayor naturalidad dentro del tejido, dejando a un lado el concepto de anatómico o redondo. "Si la paciente está de pie, la prótesis tiende a adoptar una forma anatómica mientras que si está tumbada tiende a distribuirse más lateralmente. Además, para evitar su posible desplazamiento, que suponía otro de los grandes problemas de las prótesis anatómicas, incorporan dos lengüetas para poder fijarlas con suturas a las costillas y así evitar su emigración", asegura el cirujano plástico.
Cubierta nanotexturada
Cubierta nanotexturadaHasta el momento, existían las prótesis rugosas y lisas. Ahora, estas nuevas prótesis son nanotexturas. "Presentan la textura ideal para poder adherirse al tejido sin agredirlo ni producir seromas o contracturas capsulares", apunta el doctor Novoa Amarelle.
La cubierta cuenta con una superficie de texturado más uniforme y sin cavidades, lo que supone una agresión muy leve del tejido circundante y un avance significativo en la disminución de la aparición de contracturas capsulares, dobles cápsulas o seromas tardíos.
Otra de las técnicas revolucionarias de los últimos años es la conocida Técnica PSI, que el cirujano plástico aplica en muchas de sus intervenciones. "Se trata de una técnica que permite generar un escote natural, acabando con la tan temida separación exagerada de los senos", apostilla.MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓNCLINICA NOVOA (Vigo)
C/ Alfonso XIII, 12. 1º C.
Vigo (Galicia)
T. 986 226 866
CLINICA NOVOA (A Coruña)
C/Juan Flórez, 40 - 3º D
A Coruña (Galicia)
T. 981 260 655
CLINICA NOVOA (Santiago de Compostela)
C/ La Rosa, 25 - Bajo
Santiago de Compostela (Galicia)
T. 981 596 541
CLINICA MEDIDIET (Ourense)
Centro colaborador con Clínica Novoa
Rúa do Paseo, 21
Ourense (Galicia)
T. 988 23 14 94
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro