En un mundo cada vez más preocupado por el cuidado del medio ambiente y la optimización de los recursos, la eficiencia energética se ha convertido en uno de los temas clave de las conversaciones. En este sentido, aplicar medidas de sostenibilidad en nuestras viviendas no solo contribuye a la reducción del consumo y las facturas, sino que también tiene un impacto positivo en la revalorización de las viviendas.
Así se ha enfocado esta nueva necesidad en el encuentro “Eficiencia energética en tu vivienda: reduce el consumo y mejora el valor futuro de tu hogar” organizada por FARO DE VIGO y BBVA. Un webinar y moderado por Lara Graña y en el que han participado Javier Cebey, responsable de Financiación y Sostenibilidad de BBVA en la Regional Noroeste, Víctor Carballo, responsable de Climatización, Eficiencia y Edificación Smart Clima de Iberdrola, y José Ángel Abad Sánchez, Jefe de Área de Ahorro y Eficiencia Energética en INEGA.
Menor coste, mayor confort
“La eficiencia energética se puede resumir en tres beneficios: ahorro, sostenibilidad y confort” así iniciaba la Mesa José Ángel Abad, marcando la tónica del encuentro: divulgar a la ciudadanía lo importante que es realizar este tipo de actuaciones en sus viviendas. “Especialmente en un momento como el que estamos viviendo ahora” apuntaba Javier Cebey a la hora de señalar las ayudas, subvenciones y planes energéticos que se están poniendo en marcha desde la Unión Europea “Es clave que los ciudadanos lo vean como algo importante para su forma de vida, que sepan que es el momento propicio para disfrutar y tramitar las ayudas. La legislacion pone el foco en la eficienta energética con miras hasta el año 2050, y cuanto antes nos adelantemos, mucho mejor”.
Javier Cebey: "Damos un servicio llave en mano y acompañamos durante todo el proceso"
“Al final, hablar de eficiencia es una descripción en sí mismo” continuaba Victor Carballo “Es la situación óptima, y contamos con tecnología suficientemente madura como para ofrecernos esas mejoras, a disposición tanto de propietarios individuales como comunidades de vecinos”.
Y es que ahí es donde entra el papel de entidades financieras como BBVA. Las dudas que asaltan a quienes quieren implementar medidas de eficiencia energética en sus hogares, pero no saben ni cómo ni por dónde empezar.
Asesorar con confianza
“Lo importante es acompañar en el proceso” destaca José Ángel Abad “Las entidades colaboradoras están acostumbradas a trabajar con gente que sabe manejar esas subvenciones y son capaces de tramitarlas de forma rápida y efectiva”.
José Ángel Abad: “Es inversión de futuro, pero empieza en el presente”
Recoge el guante Javier Cebey, comentando que ese es el día a día en BBVA: “Son procesos que tienen cierta complejidad, lo que a veces frena el apetito del cliente, que no sabe por dónde empezar: ¿paneles solares? ¿geotermia? Nosotros les ayudamos a elegir, gestionar, y sobre todo, trasladamos la tranquilidad y seguridad de que, estando bien asesorado, el proyecto puede salir muy bien. Somos proveedores, económicos, sí, pero sobre todo de confianza. Nosotros tenemos el papel de ayudar más allá de la financiación”.
Pasos a seguir y “palancas” para la eficiencia energética
“Tenemos herramientas en la propia app de BBVA que ofrecen datos sobre posibles actuaciones de eficiencia energética en función del consumo, del uso horario, del tejado de la vivienda...”destaca Cebey: “Con esos datos hacemos una versión aproximada del coste, de las ventajas y posibles subvenciones. Sin salir de casa tienes una primera versión. La idea es que la labor del propietario o la comunidad sea la mínima, que estén incluidos, pero no avasallados. La complejidad nos la quedamos nosotros”.
Víctor Carballo: "Son actuaciones beneficiosas a nivel económico, y en la salud"
Sobre ofrecer soluciones fáciles también interviene José Abad: “Y tenemos que hacerlas saber en todos los sectores: desde la administración, desde las empresas especializadas ¡incluso en los colegios! Esos detalles suman, y estoy convencido de que cada vez hay mayor conciencia colectiva”
Porque sí, actualmente la divulgación es parte importante del trabajo de las empresas. Como terminaba Víctor Carballo “la divulgación es fundamental y se ve, claro, en esa gente joven y su conciencia. Realizar foros o sesiones como esta, por parte de entes públicos o privados, donde se da a conocer que hay soluciones que están ahí a nuestra disposición. El proceso interno es complejo, pero nosotros somos responsables de realizar esas acciones de forma eficaz, mientras que los usuarios solo deben preguntar, consultar, asesorarse. Nosotros respondemos con solvencia y rigor. Esa es la clave, estar unidos y alineados en todo”.