Galicia llega a 1,1 millones de empleos por primera vez con el tirón del verano

Sumó más de 7.800 afiliaciones en junio | La hostelería ganó 2.700 ocupados y 1.900 el comercio

El paro bajó en 4.400 personas y se sitúa de nuevo en su mínimo histórico

Camareros atendiendo mesas de la terraza de una cafetería en Vigo

Camareros atendiendo mesas de la terraza de una cafetería en Vigo / Marta G. Brea

Julio Pérez

Julio Pérez

Vigo

Galicia tardó nada menos que 17 años en curar todas las heridas que el mercado laboral arrastraba desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Es cierto que por el medio se coló el golpe sin precedentes de la pandemia, pero en la mayoría de comunidades no fue un problema para recuperar mucho antes el nivel de ocupación de los tiempos de la bonanza del ladrillo. De hecho, el conjunto del país lleva desde 2021 batiendo récord tras récord. La comunidad rozó el punto de inflexión en mayo, cuando se quedó a solo 93 afiliaciones de sobrepasar el anterior pico, registrado en julio de 2008 con 1.094.898 altas. En junio llegó por fin el nuevo máximo, superando por primera vez el umbral de los 1,1 millones cotizantes. La media mensual alcanzó los 1.102.651 tras sumar 7.845, según el balance publicado ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Empleo en España: Buena salud a pesar de la incertidumbre global

A pesar de la incertidumbre global por los conflictos bélicos de Ucrania y Oriente Medio y la otra guerra, la comercial, desatada por Donald Trump tras su vuelta a la Casa Blanca, el empleo en España confirma su buena salud. Se quedó a las puertas de amarrar los 21,9 millones de ocupados de media, una cifra que sí marcó varios días del mes concretos. El número de afiliaciones creció en 76.720, la mayor cantidad en el arranque del verano de los últimos tres años. «Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo», valoró la ministra Elma Saiz.

Hostelería lidera la creación de empleo en Galicia

La hostelería lideró la creación de empleo en Galicia con 2.707 nuevos puestos para afrontar la campaña estival. De ahí también el relevante incremento de 1.871 afiliaciones en el comercio.

Turistas en un local de hostelería del centro de Vigo.

Turistas en un local de hostelería del centro de Vigo. / Marta G. Brea

Crecimiento del empleo en diversos sectores

Sanidad y servicios sociales ganaron 1.280 ocupados; la industria manufacturera elevó las afiliaciones en 937; en 793 las administraciones públicas; 363 en construcción; 245 en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento; y 225 en actividades profesionales, científicas y técnicas. Se firmaron 72.605 contratos, un 16,9% más que en mayo y un 9,6% por encima del mismo mes de 2024. Los indefinidos aumentaron el 10%, hasta los 20.640.

Paro en mínimos históricos

El avance de la ocupación permitió dar otro bocado al paro, que sigue en mínimos: 107.254. Son cerca de 4.400 desempleados menos (3,4% de recorte) que en mayo. Mermó el 4% en servicios (-3.251) y en el colectivo sin empleo anterior (-439); el 3,5% en la industria (-376); el 2,5% en la construcción (-178); y el 4,3% en agricultura y pesca (-146). La caída en todo el Estado fue de casi 49.000. Quedan 2.405.963 inscritos en las oficinas de empleo, la menor cifra desde junio de 2008. «Lejos quedan aquellos contratos de usar y tirar que condenaban a la precariedad. Nos dijeron que era imposible, pero volvimos a demostrar que se equivocaban», aplaudió Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

El mercado laboral gallego

El conselleiro de Emprego vincula los buenos datos a «la contribución de las personas trabajadoras y de las empresas». José González puso el acento en «el buen comportamiento transversal» porque se notó en todos los colectivos y zonas de Galicia. El secretario de Negociación Colectiva de la CIG, Paco Sío, alertó de la precariedad «y la dependencia del sector servicios». «En Galicia, solo 28 de cada 100 empleos son indefinidos, frente a los 42 del Estado», subrayó también Maica Bouza, secretaria de Organización de CC OO en la comunidad. UGT apela a no caer «en la autocomplacencia» a pesar de los avances con la reforma laboral y considera «inaceptable» el dato de parados de larga duración (40.038).

Desempleo en la comarca de Vigo: Una reducción significativa

Los desempleados se reducen en 767 en la comarca de Vigo. El descenso del paro se extendió por las cuatro provincias, especialmente en Pontevedra, donde la bajada fue de 1.859 personas. El mes de junio acabó en la comarca de Vigo con un recorte del desempleo del 3,7%: 767 menos, hasta un total de 20.131. Dos de las localidades más turísticas lideraron los retroceso: -6,8% en Baiona (35 menos) y -6% en Nigrán (43). En Gondomar disminuyó el 5,8%;el 5,5% en Soutomaior; el 4,4% en Fornelos de Montes; y el 4,2% en Redondela. En la ciudad de Vigo hay 524 desempleados menos, un 3,5% de caída.

Caída del desempleo por sectores en Vigo

Aunque en cifras absolutas destacaron los servicios (555 parados menos), proporcionalmente la construcción lidera la merma con un -4,6% (51). El desempleo cayó en 78 personas en la industria (-3,9%).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents