Comercio electrónico

El e-commerce deportivo TradeInn cierra la venta de más del 30% al fondo estadounidense Apollo

El resto de la compañía seguirá en manos de su fundador, David Martín, que es quien continuará dirigiendo la empresa

Vista aérea de los almacenes de Tradeinn, en Celrà (Girona)

Vista aérea de los almacenes de Tradeinn, en Celrà (Girona) / Tradeinn

Barcelona

Pese a que llegaron a barajar seriamente vender la compañía al completo, y pese a que llegó a sonar con fuerza Decathlon como socio, finalmente TradeInn ha optado por la continuidad. Suma Capital –gestora de fondos barcelonesa que adquirió el 30% de este comercio electrónico deportivo hace diez años– y otros socios minoritarios de la compañía han acordado vender su parte a otro fondo de inversión.

Se trata de Apollo Global Management, una firma estadounidense que ha protagonizado en los últimos meses operaciones sonadas en España, y que ahora se queda algo más del 30% de esta empresa catalana. Sin ir más lejos, es una de las patas implicadas en la potencial compra de la promotora inmobiliaria Aedas Homes por parte de Neinor Homes. Estamos hablando de una firma que, con datos de cierre de 2024, tiene más de 750.000 millones de dólares en gestión, unos 630.000 millones de euros.

De este modo, el comercio electrónico con sede en Celrà (Girona) deja atrás un socio capitalista más centrado, en general, en acompañar a empresas en su transición de pequeñas a medianas, y lo sustituye por otro más habituado a trabajar con grandes compañías. Y así, TradeInn abre nueva etapa con solo dos socios en su capital, Apollo y David Martín, el fundador y persona que se ha encargado y encargará de la operativa y gestión diaria del e-commerce.

La empresa catalana está justo inmersa en un plan para duplicar sus ingresos de aquí a 2028.Apollo será una pieza clave en esta ambición, aunque la operación está aún pendiente de la aprobación formal de la Comisión Europea. Varios medios económicos afirman que es un simple trámite, pues el organismo ya habría dado su visto bueno, así como que se trata de una adquisición que ronda los 300 millones de euros, es decir, que se quedaría a las puertas de la valoración de los 1.000 millones de euros a los que aspiraba cuando se puso en marcha el engranaje para que Suma pudiera vender su participación.

Cabe destacar que cuando este fondo barcelonés entró en el capital de TradeInn, esta empresa no facturaba ni 50 millones de euros, y que cerró el último ejercicio por encima de los 500 millones de euros de ingresos.

Rumbo a los 1.000 millones

"Estamos profundamente agradecidos a Suma por su apoyo durante los últimos años, que ha sido fundamental para ejecutar nuestra estrategia de crecimiento", compendia Martín, en un comunicado. "Ahora estamos encantados de emprender el siguiente capítulo de nuestro viaje con Apollo, cuyo reconocimiento de nuestro potencial y compromiso con nuestra visión ayudará a impulsar TradeInn hacia su siguiente fase de expansión", añade.

Ahora, el rumbo está puesto hacia los 1.000 millones, un volumen que esperan alcanzar en 2028. Para conseguirlo, la compañía ha constituido su primera sede operativa fuera de Girona en Alemania, con un centro de 5.000 metros cuadrados con el que servir a toda la parte central de Europa (TradeInn bebe en un 80% del público extranjero). También está ultimando la ampliación de la base de Celrà, para que pase de los 30.000 metros cuadrados disponibles hasta ahora, a los 50.000. Así multiplicará por 5 el volumen de pedidos que mueven cada día, hasta llegar a los 150.000.

La última pata es poder acceder a cantidades de inversión más relevantes. En un principio se iba a optar por Decathlon como socio para lograrlo, pero entre que la compañía francesa acabó haciendo una propuesta económica inferior a la que se había barajado en un principio y que los planes que plantearon para TradeInn no encajaron del todo a los fundadores, el acuerdo quedó en nada. Parece que Apollo sí ha cumplido sus expectativas.

Tracking Pixel Contents