Las hipotecas revisadas en junio bajarán 100 euros en Galicia
El euríbor se estanca en el 2,081% al cierre del mes y abre al camino a una evolución más contenida por la incertidumbre global
noelia pérez / redacción
El euríbor, el índice de referencia más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas variables, cerró el mes de junio de 2025 con un valor medio del 2,081%, exactamente el mismo que registró en mayo. Este estancamiento marca una pausa en la tendencia a la baja que había registrado este indicador en los últimos meses, seguramente a causa de la incertidumbre global provocada por el conflicto en Oriente Medio. Esto, a su vez, anticipa un verano con escasas variaciones para las hipotecas.
Lo que sí es cierto es que, aunque el euríbor no ha variado respecto al mes anterior, la comparación interanual sigue mostrando una bajada considerable: hace justo un año, en junio de 2024, el índice se situaba en el 3,65%, lo que supone una caída de 1,568 puntos porcentuales. Esta reducción repercute de manera muy positiva en las cuotas de las hipotecas variables, que siguen abaratándose en sus revisiones anuales.
Por ejemplo, quien tenga una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% más euríbor pasará de pagar una cuota mensual de 772,56 euros a 641,35 euros, lo que se traduce en un ahorro mensual de 131,20 euros y un ahorro anual de 1.574,43 euros. En casos de mayor cuantía, como una hipoteca de 300.000 euros con las mismas condiciones, la cuota bajará de 1.545,11 a 1.282,71 euros, es decir, 262,40 euros menos cada mes y un ahorro anual superior a los 3.100 euros. En el caso de Galicia, donde la hipoteca media ronda en estos momentos los 119.600 euros, con esas mismas condiciones de diferencial y plazo, el ahorro medio sería de algo más de 100 euros al mes y unos 1.200 en el pago anual del préstamo.
Según Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, “un euríbor al 2% sigue dando mucho juego: permite a los bancos lanzar ofertas atractivas que siguen captando la atención del cliente”. Colombelli adelanta que esta situación de relativa estabilidad podría mantenerse al menos hasta septiembre, cuando el mercado volverá a activarse tras las vacaciones y se podrán evaluar con mayor claridad los efectos del contexto internacional en la inflación y la economía europea.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360