Caos en Atocha
El 'efecto tapón' de la avería entre Sevilla y Madrid mantiene los retrasos en Atocha y se extiende a Barcelona
Los retrasos acumulados de anoche y esta mañana han afectado también a la línea directa entre Sevilla y Barcelona

Colas en la estación de Atocha durante la tarde de este martes. / EPE
Héctor González
Sin acercarse a los niveles de caos y aglomeración registrados a lo largo de la pasada noche y esta mañana, las aglomeraciones y las largas esperas han seguido siendo la tónica general en Atocha a lo largo de la tarde de este martes. La interrupción del servicio entre Andalucía y Madrid durante más de 14 horas ha generado un fuerte 'efecto tapón' que todavía se deja sentir en la estación y que se extiende también a los trenes que van desde Sevilla a Barcelona.
Pese a que el servicio ha quedado restablecido poco después de las 11.00 horas de esta mañana, cuando Adif ha logrado resolver la incidencia que ha dejado sin tensión a las dos vías de alta velocidad entre el sur y la capital, y que ha afectado a más de 15.000 personas de toda España, los retrasos acumulados han seguido provocando largas demoras durante toda la jornada.
Pasadas las 20.00 horas de esta tarde, las aglomeraciones se mantenían en el vestíbulo principal de Atocha - aunque mucho menos multitudinarias que esta mañana- mientras empleados de Renfe y agentes de policía se afanaban por ordenar a los cientos de viajeros que esperaban su turno según el orden de salida de sus trenes. Mientras tanto, un cartel situado delante de la puerta de embarque indicaba a los presentes que "solo se permite el acceso si tu tren sale en los próximos 90 minutos".

Un cartel en la puerta de embarque recuerda a los usuarios no acceder antes de la hora. / EPE
Además de a los viajeros con destino hacia el sur, la situación está afectando también a los que se dirigen a Barcelona desde Sevilla. Se trata, según explican fuentes de Adif, de aquellos procedentes de la línea directa Sevilla-Barcelona, que realizan en la capital el conocido como bypass 'Madrid Sur' en su trayecto hacia la Ciudad Condal. El resto de usuarios que se dirigen al norte no han debido afrontar retrasos ni incidencias.
El problema viene arrastrándose desde ayer lunes, cuando se interrumpió la circulación habitual en los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía por una avería provocada por la falta de tensión en la catenaria. Avanzada la mañana de este martes, el caos sigue sin solventarse y siguen las largas colas y la incertidumbre total en la estación. Más de 14 horas en las que se han visto afectadas alrededor de 15.000 personas, incluyendo el ingreso de una mujer de 84 años por insuficiencia respiratoria y más de 800 atendidas en Toledo.
La incidencia en el servicio no se han solucionado hasta poco después de las 11:00 horas, cuando Adif ha informado del de la recuperación de la tensión en las dos vías afectadas. Pese al restablecimiento paulatino de la circulación entre Madrid y Andalucía, y la capital y Castilla-La Mancha, el gestor de la infraestructura ha avisado de que todavía "se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes".
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360