Impuestos
Las empresas españolas pagan y recaudan casi el 90% de los ingresos fiscales totales
Un informe del Instituto de Estudios Económicos subraya la elevada carga del tejido productivo español como "agente recaudador" de Hacienda y de las administraciones

Imagen de una fábrica del sector agroalimentario / Archivo

Los impuestos, cotizaciones y tasas que pagan las empresas y autónomos españoles a Hacienda, Seguridad Social, comunidades autónomas y ayuntamientos representan el 48,8% de la recaudación total (frente al 39,4% de media en la UE). Si a esto se suma lo que empresas y autónomos ingresan en las arcas públicas a cuenta de sus trabajadores, accionistas y consumidores, resulta que el 89% de la recaudación procede de impuestos y tasas que paga o recauda el tejido productivo español (frente al 86,9%) de media en la UE.
Los datos proceden de un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE, servicio de estudios vinculado a la patronal CEOE), en colaboración con la estadounidense Tax Foundation, que ha sido presentado este lunes bajo el título 'Competitividad fiscal empresarial 2025: El nuevo indicador de la contribución fiscal empresarial total'. Y su principal conclusión es que "el panorama tributario español se caracteriza por una fuerte dependencia de la aportación empresarial, tanto en términos directos como indirectos", por lo que se apunta "la necesidad de replantear las prioridades del sistema impositivo español".
"Contribución fiscal excesiva"
"Da igual como lo miremos. Todos los indicadores muestran que la contribución fiscal en España es excesiva y muy superior a la de nuestro entorno", ha expresado el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, durante la presentación del informe. "El excesivo peso de la fiscalidad empresarial es contraproducente. Una mayor presión fiscal condiciona nuestro menor nivel de inversión, el menor tamaño de las empresas, una tasa de ocupación más baja, un mayor nivel de desempleo y una menor rentabilidad", ha añadido Izquierdo antes de concluir que "en este contexto, reducir el peso de la fiscalidad empresarial es una prioridad política", tal como reclaman de forma reiterada la patronal CEOE y el IEE.
El nuevo indicador de contribución fiscal desarrollado por el IEE y la Tax Foundation, bajo metodología de la organización de países desarrollados OCDE, tiene como particularidad que no solo toma en cuenta el impuesto de sociedades y las cotizaciones sociales. También incluye en su perímetro los impuestos especiales y los tributos y tasas que todo el tejido empresarial paga en los distintos niveles de las administraciones públicas.
Tomando en cuenta este perímetro más amplio, las conclusiones del estudio dirigido por la economista Cristina Enache (de la Tax Foundation), apuntan que la tributación de las empresas y autónomos españoles representa el 48,8% de la recaudación total; el 17,8% del PIB o el 41,6% de su excedente bruto de explotación (renta empresarial). En la Unión Europea estos porcentajes son más bajos: del 39,4% de la recaudación total, el 14,8% del PIB y el 31% de la renta empresarial.
El peso de la contribución empresarial fiscal a la recaudación total "sitúa a España entre los países europeos con una mayor contribución de las rentas empresariales a los ingresos públicos, tan solo por detrás de la República Checa, Polonia y Eslovaquia", sostiene el informe.
Complejidad normativa
Además, según el estudio, España es uno de los países de la UE donde más han subido los impuestos sobre las empresas en la última década. También, donde la complejidad normativa es mayor. Por su parte, el tipo nominal del impuesto de sociedades en España (25%) se sitúa por encima de la media de la UE (21,8%), lo mismo que el tipo medio efectivo, después de tener en cuenta las deducciones (el 23,3%, frente a una media europea del 21,9%).
Como novedad, el informe toma en consideración el papel de las empresas como "agentes recaudadores" del sistema impositivo, al gestionar tributos como el IVA, las cotizaciones sociales por cuenta de los trabajadores o las retenciones del IRPF. "Esta función dual, como contribuyente y recaudadores, convierte al tejido empresarial en el auténtico pilar del sistema fiscal", sostiene el estudio. "Una de las principales conclusiones del estudio es que las empresas en España asumen un esfuerzo fiscal excepcionalmente elevado".
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados