La deuda con Hacienda de los principales morosos gallegos ronda los 400 millones
Mavieira y la sociedad del antiguo «rey de las orquestas» siguen en cabeza de los más de 200 contribuyentes sin pagar
Sale Maderas Iglesias y Mario Conde reduce 3 millones

Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia Tributaria. / Marta Fernández /E. P.

Las últimas cuentas de Mavieira arrojaron en 2019 un volumen de activos superior a los 170 millones de euros, un agujero de 57,7 millones en el patrimonio neto y pérdidas de 3,1 millones. A finales de ese año entró en concurso voluntario de acreedores. La constructora lucense que nació de las cenizas del grupo Mahía, uno de los grandes entramados del ladrillo en la comunidad durante los tiempos de la burbuja inmobiliaria, está a la espera todavía de su acta de defunción. Estaba en la fase final de liquidación cuando el administrador concursal fue cesado por la titular del juzgado Mercantil de Lugo. La magistrada alegó «incumplimiento de los deberes de diligencia, imparcialidad e independencia». El aludido, el economista Manuel Morera, lo negó y anunció un recurso de queja. En todo este tiempo, la firma acumula más de un centenar de incidencias con las administraciones públicas, especialmente la Agencia Tributaria, a la que le debe 32 millones de euros.
Los grandes deudores gallegos
Mavieira encabeza de nuevo el ranking de los más de 200 contribuyentes radicados en Galicia en la actualización de listado de grandes deudores que el organismo publicó ayer con los datos a 31 de diciembre de 2024. La cantidad pendiente ronda los 400 millones de euros, en línea con los últimos años. La nómina en toda España engloba un total de 5.997 morosos —incluidos aquellos declarados responsables solidarios— y un importe de 13.697 millones. Hay 87 incumplidores menos, pero la deuda aumentó el 8,5%, según detalla el fisco. Solo aparecen aquellos que tienen por saldar al menos 600.000 euros entre impagos tributarios y sanciones con resoluciones firmes, que no son recurribles. Se deja fuera los que fueron informados de su inclusión en el listado y abonaron lo que les correspondía.

Principales morosos de Galicia con la Agencia Tributaria / Hugo Barreiro
Al segundo puesto en la retahíla de deudores de Galicia salta Producciones Artísticas Lito. La firma creada por Ángel Martínez Pérez, el conocido como «rey de las orquestas» —fallecido en febrero de 2022— acumula 15,7 millones de euros pendientes con la Agencia Tributaria, un millón más que al cierre de 2023. En el tercer lugar está otra de las habituales: Biocarburantes de Galicia, con 15,6 millones de euros.
Mopavi, antiguo concesionario de motos de Vigo, mantiene un descubierto con Hacienda por encima de los 13 millones de euros, a los que hay que añadir los 1,5 millones de otra de sus firmas, Bike & Price. SA de Desarrollo y Control, patrimonial del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, roza los 9,5 millones; casi 8 millones son de Epaat, inmobiliaria con sede en Oleiros; Gallega de Molienda de Clinker adeuda 6,3 millones; 5,7 millones en el caso de Costaverde Proyectos Inmobiliarios; 5,6 millones son de Construcciones Clelia; y 5,3 millones de Energal Distribución de Carburantes. Martinsa-Fadesa, mitad gallega, mitad madrileña, debe abonar 4,9 millones. También se sitúan por encima de los 4 millones de deuda Ceres Gestión_Empresarial, Transportes Martínez Souto e Inalcuba.
Louropark Inversiones acaricia los 4 millones de euros. Uno de los principales cambios viene de Mario Conde. El exbanquero redujo en 3 millones su deuda, hasta los 3,8 millones. Covadonga Desarrollos Inmobiliarios ronda los 3,6 millones; 3,5 millones Carburantes Noroestes; 3,4 millones Basihunxiang; Confecciones Deus arrastra 3,3 millones; cerca de 3,3 millones también Vialmar Galicia; 3,2 millones Acantilados Paradise; 3,2 millones Construcciones Dafon; y algo más de 3 millones tanto la Comunidad de Regantes del Valle de Lemos, como Reveva Inversiones.
En la nueva lista ya no figuran Bernardo Alfageme, Maderas Iglesias, Construcción Otero Pombo, Enviroil Galicia o Hermanos Malvar Vázquez. Entre los nuevos destacan Maceiras y Esmorís (917.000 euros), Urkira Metal (816.00 euros) o Industrias Frigoríficas del Deza (769.000 euros).
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra