Los problemas en el suministro fuerzan paros en Stellantis Vigo pese al envío de piezas por avión
La dirección canceló el turno de noche del jueves para el viernes y los Antonov han vuelto al aeropuerto de Peinador

El «Antonov An-12BK» aterrizando en Peinador con piezas de Stellantis. / Pablo Hernández Gamarra

Las tensiones en el suministro de piezas vuelven a la automoción. Y Stellantis Vigo, la planta que más produce de España, se está viendo impactada. La dirección comunicó a última hora del miércoles la cancelación del turno de noche del jueves para viernes en el Sistema 1 debido a la falta de un componente clave: motores. Para solventar la situación, el grupo ha tenido que recurrir de nuevo a los grandes aviones de carga, con lo que los famosos Antonov han vuelto al aeropuerto de Peinador.
Aunque los paros ya no son los que afectaron a la planta por la crisis logística o la escasez de semiconductores (chips) tras la pandemia del COVID, Stellantis Vigo volvió a vivir una jornada de problemas en un momento de alta producción. De hecho, además del turno de noche se canceló de igual forma la hora extra programada.
Según pudo saber FARO, en las últimas jornadas el suministro ya había estado al límite pese a que el grupo priorizaba la producción en Vigo. Finalmente no se pudo evitar este paro, y eso que se había optado por fletar aviones. Así, Peinador recibió el miércoles un Antonov An-12BK construido hace casi seis décadas y procedente de la ciudad francesa de Chateauroux. A Santiago, por su parte, llegaron dos Boeing 737 procedentes de Ostende y Bratislava con más suministros. Stellantis produce en Bélgica los e-transmissions y en Eslovaquia los motores.
Aunque todavía no se sabe si guarda relación, los proveedores europeos, agrupados en la asociación Clepa, los gallegos (Ceaga) o los lusos (AFIA) venían alertando de posibles problemas como estos si no se revertía la problemática existente con las tierras raras o los imanes. China, principal productor, impuso restricciones a su exportación y la industria temía paros por falta de material.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Las nuevas comandas: café con gato