Galicia eleva un 26% las importaciones desde EE UU en plena guerra comercial
El país adelanta a Francia y a Marruecos y se convierte en el tercer gran suministrador de mercancías de la comunidad este año

Las exportaciones gallegas a EE UU caen un 8,1% tras amenazas de Trump. / FdV

El presidente de EE UU, Donald Trump, y la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dieron de margen hasta el próximo 9 de julio para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial. El mandatario estadounidense amenazó con imponer un arancel del 50% a todos los productos de empresas comunitarias que entren en su país. Van «dos semanas muy intensas» de negociaciones y quedan todavía muchos flecos pendientes, como ayer admitió el comisario de Comercio.
«Nuestra prioridad es clara: lograr un acuerdo sobre aranceles de cara al futuro que abra la puerta para una cooperación más profunda en sectores estratégicos importantes —señaló el eslovaco Maros Sefcovid durante una visita a Berlín—. Hemos analizado los sectores en detalle, ahora tenemos que integrarlos en un acuerdo global». Entre ellos citó el automóvil, los productos farmacéuticos y el acero.
Preocupación del Gobierno español y sectores afectados
El Gobierno español confía en que se selle «una conclusión equilibrada» antes incluso de la fecha límite. El actual recargo del 10% aplicado por EE UU «ya está causando problemas» en algunos sectores, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. «Tenemos necesidad de mantener nuestros mercados de la misma forma que los tenemos hasta ahora», reclama Luis Planas, particularmente preocupado por «la lista de posibles contramedidas que se pudieran activar» en la soja o el vino. «Podrían —advierte— resultar contraproducentes».
Freno en las exportaciones gallegas a EE UU
Con este incierto escenario de fondo, las exportaciones de Galicia a EE UU pisan el freno. Tras el fuerte repunte anual registrado en marzo (un 41% de alza) para intentar adelantarse a la escalada arancelaria anunciada por Trump, el saldo en abril retrocedió el 8,1%, hasta los 40,5 millones. Las ventas en todo el primer cuatrimestre alcanzan los 201,5 millones de euros, un 1,8% más que en el mismo periodo del pasado 2024.
Importaciones gallegas desde EE UU en alza
La otra parta de la balanza comercial sí crece con fuerza. Las importaciones de Galicia desde EE UU se dispararon un 231%. Superaron los 273 millones. El acumulado de enero a abril ronda los 533,5 millones de euros tras un incremento del 26% respecto al ejercicio anterior, según el balance publicado ayer por la Secretaría de Estado de Comercio. El país supera a Francia y Marruecos y se coloca como tercer gran suministrador de mercancías a la comunidad, únicamente por detrás de Portugal (902 millones) y China (768 millones).

Movimiento de doscontenedores en la terminal de Guixar. / FdV
Sectores clave en las importaciones y exportaciones
Los combustibles son el principal producto importado, a pesar del recorte del 8%: 327,6 millones de euros. La razón de intenso impulso de las compras allí no está en ellos, sino en tres capítulos menos habituales: 72,4 millones de euros vinculados al sector aeronáutico; 46,7 millones de euros en cereales; y 12,1 millones en residuos de la industria alimentaria.
Las importaciones de máquinas y material mecánico aumentaron también un 63% (18,2 millones). Las de pescado y crustáceos subieron el 1,5% (16,7 millones); en aparatos ópticos mermaron el 16,6% (5,2 millones); y un 41% cayeron las de productos farmacéuticos (4,5 millones). Hay relevantes repuntes del 56% en vidrio (4,3 millones) y del 1.778% en aluminio (4,3 millones).
En las exportaciones, sobresalen los productos farmacéuticos, con un crecimiento de casi el 300% (38,1 millones de euros) en comparación con la partida de enero a abril de 2024. Las ventas de máquinas y aparatos mecánicos bajaron el 19,7% (20,6 millones). Las conservas pisan el acelerador con un ascenso del 41,6% (17,5 millones). En vehículos disminuyeron el 17,6% (16,2 millones). En pescados y crustáceos avanzaron el 4,6% (13 millones).
Descendieron el 29% en otros productos químicos (12 millones); en bebidas, en vino particularmente, el alza es muy tímida, de solo el 0,3% (8,5 millones); un 37% engordaron en madera (8,4 millones); cerca del 53% en mobiliario (7,6 millones); el 185% en aluminio y sus manufacturas (7,1 millones); y el 153% en manufacturas de fundición, hierro y acero (5,6 millones). En productos de piedra y yeso, en cambio, el desplome fue del 45% (6,9 millones).
Más de 10.200 millones en ventas con el motor al alza
El saldo exportador total de Galicia durante el primer cuatrimestre del año escaló hasta los 10.233 millones de euros, un 2,6% más que entre enero y abril de 2024. A la cabeza se mantiene la automoción: 3.262 millones de euros, tras un incremento del 11,2%. El textil y sus manufacturas elevaron el 5,4% las ventas internacionales, con 1.953 millones de euros en el caso de las prendas de vestir. Las exportaciones pesqueras subieron el 5,1% (596 millones de euros); el 2,4% las de conservas (344 millones) y un 14,2% las bebidas (70,3 millones). Las de combustibles descendieron el 33,5%, quedándose alrededor de los 348 millones.
Las manufacturas de piedra experimentaron un retroceso del 17,1% (112,6 millones) y un 14% las de fundición, hierro y acero, mientras que sus manufacturas aumentaron las ventas fuera el 13% (112,1 millones). En aluminio cayeron el 6,2% (260 millones). El naval triplicó el saldo del primer cuatrimestre del año pasado: 70,8 millones. Los muebles se consolidan como uno de los sectores más exportadores de Galicia con una partida de 143 millones, un 4,9% más que en 2024.
Por zonas geográficas, las exportaciones de Galicia menguaron el 1% dentro de la UE y un 2,3% en el caso de la zona euro, arrastradas por la destacada bajada en el caso de Francia (-17,8%, con 1.586 millones). Hacia Italia aumentaron el 13,6% (1.063 millones) y el 3,6% con Portugal (1.391 millones). Subieron el 27,5% las ventas en Bélgica (509 millones) y disminuyeron el 25,8% en Países Bajos (295 millones). El flujo en Polonia repuntó el 13,5% (568 millones) y un 6,7% hacia Reino Unido (488 millones). El mayor incremento se registró en las exportaciones a Turquía: 74,6%, hasta los 641 millones. El alza en Marruecos fue del 2,5% (474 millones).
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados