Tunagrove mejora la oferta por Atunlo y aira a los acreedores: «Es muy grave»

Los promotores de la propuesta prevén que la administración concursal se pronuncie hoy sobre su plan

Afectados por la quiebra de la pesquera lo rechazan: «Es todo un montaje»

Instalaciones de Atunlo O Grove, con la rotulación de Tunagrove.

Instalaciones de Atunlo O Grove, con la rotulación de Tunagrove. / Cedida

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

La conciliación entre el objetivo primordial de la ley concursal —propiciar el mantenimiento de la actividad de una empresa o de sus activos— y los planes de liquidación —maximizar los ingresos para resarcir a los acreedores— es un equilibrio muy difícil de alcanzar. Y el ejemplo de Atunes y Lomos (Atunlo) es paradigmático. La multinacional ha sido disuelta y está en fase de liquidación, aunque ésta se ha topado con el presunto vaciado de patrimonio —así lo ha denunciado la administración concursal, en una demanda admitida a trámite— que reduce a lo testimonial la capacidad de satisfacer la deuda, superior a los 125 millones de euros. Un «vaciado» de activos que afecta sobre todo a dos fábricas, por las que se ha hecho una oferta, como desveló FARO. La propuesta se sustancia en el pago de 1,9 millones de euros e incluye la marca Atunlo, el stock y deuda; su promotora, la mercantil recién creada Tunagrove, la ha mejorado y prevé que hoy la administración concursal emita su informe al juzgado.

El problema de fondo es que la oferta incluye una condición suspensiva que ha airado a acreedores de la propia Atunlo, que la consideran «terrible». «Se establece, como condición suspensiva, el desistimiento por parte de la administración concursal de la acción de reintegración interpuesta […] así como el archivo de dicho procedimiento». Ese desistimiento implicaría retirar la demanda por vaciado patrimonial que afecta tanto a Atunlo como a Comercial Pernas o Inpesca, además de las sociedades que ahora son las principales accionistas de las factorías de O Grove y Cambados (Tonno del Pacífico y Smellingreen), y que fueron creadas durante el preconcurso de la multinacional.

«Es un montaje», condena uno de los acreedores afectados, que asegura que existe un vínculo entre el entorno de Pernas y la empresa ofertante, Tunagrove. «Es un alzamiento en toda regla, es muy grave», reprueba otro, otrora cliente de Atunlo y uno de los principales afectados por la quiebra.

La nueva propuesta, entregada la semana pasada, no incluye cambios sustanciales

Hasta antes del preconcurso de la empresa, las factorías de O Grove y Cambados estaban bajo el control de la matriz. Pero unas operaciones de ampliación de capital —efectuadas en plena negociación del plan de reestructuración— convirtieron ambas filiales en independientes, pasando a la tutela de las mencionadas Tonno y Smellingreen; la primera fue creada por un exdirectivo de Marpesca Europa (Roberto Lázaro), exsocio de Pernas, y la segunda por Laura Pernas. Este cambio hizo que Atunlo no tenga prácticamente activos que liquidar, reduciendo a escasos euros la posibilidad de satisfacer deudas de los acreedores.

En todo caso, y en espera de conocer la «mejora» en la oferta —fuentes de Tunagrove apuntan que no hay cambios sustanciales—, lo que está por dirimir es si prevalece la posibilidad de reactivar en pleno la factoría de O Grove —con la contratación de unas 65 personas— y mantener la actividad de la de Cambados, por encima de las opciones de venderlas en un procedimiento independiente y privilegiando la maximización de ingresos en favor de los acreedores de Atunlo. En su informe, reprobado por los exgestores del grupo, la administración concursal elevó a más de 33 millones de euros el valor de liquidación de la compañía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents