Turismo
Las pernoctaciones hoteleras caen un 0,4% en mayo y se estancan en el acumulado del año
El retroceso registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los españoles aumentaron un 2,5% interanual

Turistas en la terraza de un hotel. / EP
EP
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.
En los cinco primeros meses del año, las pernoctaciones en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación respecto al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.
Destinos preferidos de los españoles
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).
En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.
Según Estadística, los hoteles facturaron 118 euros de media por habitación ocupada en mayo, un 5,6% más que en igual mes del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados