Magallanes diseñará nuevas palas para su plataforma con una ayuda regional europea
Se alía con la santiaguesa D3 Applied Tech y otras tres organizaciones de Gales | Reciben casi 250.000 euros

Diseño de la nueva plataforma de Magallanes. | Magallanes

Unas palas más eficientes serán clave para exprimir al máximo la plataforma mareomotriz creada por la empresa redondelana Magallanes Renovables. Para ello, se precisa de investigación, análisis, desarrollo y, sobre todo, ayuda para llevarlo a cabo. Por ello, la empresa presentó su proyecto Blades Tidal Energy Mill 2.0 (o Blatem 2.0), una iniciativa vinculada a Gales que acaba de recibir una subvención regional europea para poder ejecutarlo.
El GAIN (Axencia Galega de Innovación) publicó recientemente la resolución para las ayudas VInnovate Galicia, que buscan «fomentar la cooperación trasnacional de los agentes del Sistema gallego de I+D a través de proyectos de colaboración con otros agentes europeos». Al amparo de la primera convocatoria del Mecanismo Interregional VInnovate, cofinanciadas con la UE en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027, Magallanes Renovables y la santiaguesa D3 Applied Tech reciben una ayuda de 234.631,4 euros la primera y 12.500 la segunda. En total son casi 250.000 euros para un presupuesto de más de 600.000 euros.
Para llevar a cabo el Blatem 2.0, las firmas gallegas contarán con el apoyo del Centro de Investigación de Fabricación Avanzada (AMRC) de Gales, el equipo de Offshore Renewable Energy (ORE) de Catapult y Menter Môn, la organización que está gestionando el proyecto Morlais, donde la empresa de Redondela instalará su primer parque de plataformas para lograr generar energía a través de las mareas.
Según explicó el centro AMRC, el objetivo de la iniciativa es buscar «mejorar la eficiencia, la durabilidad y el rendimiento general de las palas de energía mareomotriz». Las tres socias galesas apoyarán a Magallanes «en una revisión de su proceso de diseño actual, analizando materiales compuestos más sostenibles, así como el proceso de desmantelamiento y el diseño de fabricación».
Según el director de tecnología interino del AMRC, Andrew Silcox, este proyecto «creará una asociación estratégica entre las regiones de Gales y Galicia» y, por su parte, aportarán su «amplio conocimiento y experiencia».
En lo que respecta al futuro de Magallanes Renovables, continúa ultimando la contratación para construir en el área de Vigo la siguiente plataforma, la Atir 2.0, que será la primera de carácter comercial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra