Los trabajadores gallegos en ERTE crecen un 50% con la automoción en alerta
Se registraron 7.267 entre enero y mayo, según Emprego, y ocho de cada 10 trabajan en la industria
A nivel estatal, el 25% de los afectados son empleados del sector del motor

Coches aparcados en la terminal de Bouzas a la espera de embarcar para ser exportados. / Marta G. Brea
El nulo tirón de los modelos eléctricos, la fuerte competencia asiática y los problemas de suministro de componentes —entre ellos los chips— siguen siendo las principales preocupaciones del sector de la automoción en un año lleno de incertidumbre para las marcas tradicionales. Estas fueron tres de las razones que llevaron a Stellantis Vigo a anunciar y pactar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 5.000 trabajadores el pasado mes de febrero que, grosso modo, prevé un máximo de 75 días de paradas de producción a fin de aportar flexibilidad a la cadencia de la empresa. La medida, que se suma al recorte a la mitad del turno de noche del Sistema 1 aplicado el pasado verano por la caída de la demanda del Peugeot 2008, todavía no se ha ejecutado pese a ello. «Ni un día en 2025», reconocen fuentes sindicales por ahora —más allá del apagón y algún caso puntual de logística—, y esto no se ha visto traducido en jornadas de suspensión consumidas. Los buenos resultados del primer trimestre así lo corroboran, además, con la planta de Balaídos rozando los 140.000 vehículos.
Pero eso no quita que la sombra esté ahí para toda la cadena de valor de Galicia, España y también Europa. Por el momento, entre enero y mayo, los afiliados gallegos afectados por ERTE realizados de forma efectiva —sin incluir los procesos en negociación— ascienden a 7.267, cerca de un 50% más que los 4.940 contabilizados en el mismo periodo del año pasado. De ese total, el 80% es personal de la industria. Y a nivel nacional, en base a los últimos datos de marzo, una cuarta parte de los empleados afectados por ERTE eran profesionales de la automoción: 5.897 de 19.775.
Ante esta coyuntura, en plena transición a la electrificación y en un escenario de constante evolución y transformación digital, el Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga) está proporcionando a las empresas del motor «programas de reciclaje y actualización profesional que permitan a los trabajadores existentes adaptarse a las nuevas demandas de habilidades, sobre todo a aquellos en situación de ERTE». De igual modo trabaja «intensamente» con las compañías para que mejoren sus indicadores de desempeño, como el absentismo o la flexibilidad, «y minimizar así los posibles ERTE», así como para identificar aquellas en dificultades y poder implementar «líneas de acción que minimicen el impacto en los trabajadores».
152 procesos, un 13% menos
El número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en vigor en Galicia en los primeros cinco meses del año es —pese al importante incremento de la plantilla afectada— inferior en cantidad. Caen un 13%, de 175 a 152, y de ellos solo 11 están vinculados con la industria: el 7% del conjunto. El total, no obstante, está muy lejos del máximo alcanzado durante el mismo periodo de 2020 por la pandemia del coronavirus, que se saldó con cerca de 27.000 ERTE y más de 120.000 profesionales en suspensión.
La mayoría de los expedientes son por el paro biológico del pulpo
Si bien el grueso del personal afectado por ERTE lo concentra la industria, la mayor parte de expedientes —101 del total de 152— recalan en el sector de la pesca y la acuicultura por el paro biológico del pulpo, que se extendió a lo largo del pasado abril. En su conjunto, dejó a 201 pescadores afectados por suspensión temporal de empleo.
El resto de profesionales afectados por ERTE se reparte entre los de servicios personales (760), manufacturas (117), transportes (82), actividades administrativas (72), servicios de comidas y bebidas (69), comercio (50), construcción (11), informática (ocho), educación (seis), actividades asociativas (tres) y sanitarias (uno).
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Se complica el fichaje de Bryan Zaragoza
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme