II FORO DEL MEDITERRÁNEO
Maarten Wetselaar (Moeve): "El hidrógeno verde permitirá reindustrializar España"
El consejero delegado de la energética cree que estas inversiones servirán para que nuestro país gane peso político en Europa y que los ciudadanos ganen calidad de vida

PI STUDIO
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve (antigua Cepsa), apuesta por el hidrógeno verde como motor de crecimiento para nuestro país. "El hidrógeno verde permitirá reindustrializar España. En vez de enviar energía al norte de Europa, el país podrá utilizarla en su propia actividad industrial. Esto es una oportunidad muy grande, que permitirá a España ganar peso político en Europa y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos", señaló el directivo durante su intervención en el II Foro Económico y Social del Mediterráneo, una encuentro iniciativa de Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación "La Caixa".
Preguntado por Gemma Martínez, directora adjunta de El Periódico, Wetselaar se mostró "profundamente preocupado" por la posición de la administración estadounidense de Donald Trump en materia de transición energética: "No está basada en ciencia ni en hechos". El consejero delegado de Moeve sí advirtió que, a pesar de todo, las empresas "siguen con sus planes" en esta materia porque para ellos supone una "agenda de décadas". "Solamente han eliminado de sus páginas webs sus planes de transición energética para no romper sus relaciones con la Casa Blanca", aseguró el directivo, que añadió que Estados Unidos va a perder su posición de líder en materia de cleantech, la tecnología para la descarbonización.
Inversiones en España
Según el primer espada de Moeve, la energética comenzará este año la construcción de una planta de 400 megavatios (MW) de hidrógeno verde en Huelva, además de otra que tiene proyectada en Algeciras. "El objetivo es que la mitad de nuestro beneficio en 2030 provenga de nuestro negocio verde y para ello tenemos que invertir 8.000 millones de euros, la mayoría en España, en concreto en Andalucía, operaciones que generarán empleo y una base de producción de energía que nunca ha tenido el país. Hemos abandonado el 70% de nuestro negocio productor de petróleo porque necesitamos fondos para invertir en moléculas verdes. Siempre que hagamos adquisiciones van a ser en este campo, pero nuestra estrategia de crecimiento es orgánica, ya que no hay muchas plantas de hidrógeno en Europa para invertir", ha concluido Maarten Wetselaar, en su paso por el II Foro del Mediterráneo.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados